Logotipo del repositorio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Inicio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Comunidades
Filtrar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Solarte Fajardo, Eddy Alexander"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/article2013-06-17
    La atención educativa a niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad: unas prácticas pedagógicas que distan de la educación desde la diversidad
    Quiñonez Sandoval, Doly Magaly; Solarte Fajardo, Eddy Alexander; Ospina Londoño, Martín Hernán
    Este artículo surge como producto del trabajo investigativo que se centróen conocer y explicar las concepciones y las prácticas pedagógicas de los maestros de niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad cultural, ambiental y/o de entorno, el cual se realizó en las instituciones Educativas El Mirador, Metropolitano María Occidente de Popayán e INCODELCA de Corinto, en el departamento del Cauca, entre agosto de 2011 y junio de 2012. Esta investigación es de corte cualitativa, guiada por los lineamientos metodológicos de la Teoría Fundamentada. En primer lugar se estableció un grupo focal, conformado por seis docentes de educación básica primaria de las instituciones educativas seleccionadas, luego se procedió a recoger la información a través de entrevistas realizadas al grupo focal, posteriormente se entra en el campo del análisis de los datos a través de los procesos de codificación abierta, codificación axial y codificación selectiva de los datos, procedimientos propios de este tipo de investigación y de los cuales se obtuvieron tres categorías emergentes, a saber: las concepciones de diversidad, las concepciones de vulnerabilidad y las prácticas pedagógicas de los maestros de niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad. En cuanto a la concepción de diversidad los maestros de las tres instituciones mencionadas tienen nociones que se aproximan a este concepto y reconocen diferentes aspectos tales como: diversidad de capacidades, diversidad étnica, diversidad de género y diversidad ideológica y cultural, ya que atienden población diversa en sus distintas formas. Por otra parte, las concepciones que los docentes tienen acerca de vulnerabilidad dejan ver el conocimiento fragmentado acerca del tema, pues sólo se limitan a la vulnerabilidad de entorno, y describen situaciones como la disfuncionalidad familiar, el bajo nivel educativo y la precariedad económica, sin reconocer las minorías étnicas como grupos poblacionales en situación de vulnerabilidad. Finalmente, las prácticas pedagógicas que los docentes han implementado con los estudiantes en situación de vulnerabilidad se fundamentan estrategias como: inclusión educativa, la participación del núcleo familiar, la atención personalizada y la motivación. Sin embargo después del trabajo de campo realizado con el grupo focal, se evidencia como los docentes limitan estas prácticas pedagógicas a la atención a los estudiantes en situación de vulnerabilidad, dejando de lado la atención a la diversidad, lo cual hace que su quehacer en la mayoría de los casos se centre en la carencia y no en la potencialidad

Síguenos

Biblioteca y Centro de Recursos

Sitio Biblioteca

Bases de datos

Catálogo Público (OPAC)

Chat Biblioteca

Revistas UManizales

Fondo Editorial

UManizales

Sitio UManizales

Oferta académica

SIGUM

Campus Virtual

Opened

Correo electrónico

Horario: lunes - viernes: 7:00 a.m. - 9:45 p.m. - sábados: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.

Correo electrónico: cridum@umanizales.edu.co / biblio_publicacion@umanizales.edu.co

Teléfono (606) 8879680 Ext: 1228 - 1229


Dirección: Cra 9 a # 19-03 Edificio histórico, piso 1

Manizales, Caldas

Colombia.

Tecnología DSpace implementada por