Logotipo del repositorio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Inicio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Comunidades
Filtrar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Salamanca Castro, Eduard Mauricio"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/masterThesis2014-11-11
    Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos producidos en la plaza de mercado de Fontibón. D.C.
    Salamanca Castro, Eduard Mauricio
    El presente trabajo se realizó en la plaza de mercado pública de Fontibón, D.C., en donde se hizo necesario la implementación de un conjunto de estrategias que permita el aprovechamiento, minimización, valorización, transformación y disposición controlada de los Residuos Sólidos Orgánicos RSO que se producen. Para ello Inicialmente se realizó un sondeo de opinión que permitió conocer cuáles son las condiciones de manejo y aprovechamiento que los comerciantes o tenderos del lugar optan cuando generan RSO. Luego de ello se realizó la caracterización de los RSO en la que se determinó que la mayoría provenían de plantas herbáceas, verduras, hortalizas, frutas entro otros; este análisis se realizó mediante el método de cuarteo y la observación directa, de esta manera se determinó su composición. Posteriormente y a partir de los análisis de los resultados anteriores, se determinaron las estrategias más adecuadas a seguir para el manejo integral de los RSO según las condiciones de producción del lugar. De manera que se diseño un Programa de Manejo Integral de los Residuos Sólidos Orgánicos PMIRSO, el cual se orientó a mejorar la calidad y el nivel de vida de la comunidad, así como a estimular la disminución de la producción de los residuos orgánicos y fomentar las asociaciones que involucre el valor económico a los RSO para que tengan un uso alternativo y posible a las necesidades. Desde allí se estableció un modelo práctico para el manejo integral de los RSO basado en la metodología del Mejoramiento Continuo Ciclo PHVA: Planear, Hacer, Verificar y Actuar, elemento útil en la planeación de los sistemas de gestión ambiental y apoyados en la Matriz de Marco Lógico (MML), la cual permitió estructurar cada una de las estrategias que darán solución sostenible al manejo de los RSO in situ y pertinentes a los proceso de minimización, aprovechamiento, valorización, tratamiento y disposición controlada de los residuos. Finalmente, se sugiere la biotecnología más apropiada para la transformación a compost de los RSO y como esta investigación se ha proyectado con fines a largo plazo, se espera que hacia el futuro se estimen los costes de inversión inicial, operación y mantenimiento, al igual que los beneficios ambientales particulares y globales de la recuperación y sostenibilidad del proceso

Síguenos

Biblioteca y Centro de Recursos

Sitio Biblioteca

Bases de datos

Catálogo Público (OPAC)

Chat Biblioteca

Revistas UManizales

Fondo Editorial

UManizales

Sitio UManizales

Oferta académica

SIGUM

Campus Virtual

Opened

Correo electrónico

Horario: lunes - viernes: 7:00 a.m. - 9:45 p.m. - sábados: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.

Correo electrónico: cridum@umanizales.edu.co / biblio_publicacion@umanizales.edu.co

Teléfono (606) 8879680 Ext: 1228 - 1229


Dirección: Cra 9 a # 19-03 Edificio histórico, piso 1

Manizales, Caldas

Colombia.

Tecnología DSpace implementada por