Logotipo del repositorio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Inicio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Comunidades
Filtrar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ruiz Moya, Diego A."

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-07-27
    Contribución al estudio de las implicaciones de la reforma del Código de Minas - Ley 685 de 2001
    Ruiz Moya, Diego A.
    El fenómeno que empieza a estudiarse tiene en la minería tradicional1 que se practica en Colombia su objeto de análisis predilecto y, en la Ley 1382 de 2010 que modifica el denominado Código de Minas2, el instrumento por el cual se deterioran gravemente las condiciones de existencia de la pequeña y mediana minería. El problema radica, fundamentalmente, en el afán que experimenta el Gobierno Nacional por usufructuar, a través de terceros, los pingües beneficios económicos que trae la explotación minera a gran escala, en un momento en que la demanda y los precios de los minerales son extraordinariamente elevados. Consecuencia de ello, y con una legislación que se muestra especialmente permisiva con la competencia desigual que suponen las multinacionales que invierten en el sector, la minería tradicional tiende quizás a desaparecer como medio de subsistencia de miles de familias que dependen de la explotación artesanal o informal. El humilde objetivo que se traza la presente investigación es, en términos generales, hacer un aporte exploratorio que contribuya a explicar la situación de la pequeña minería en Colombia como subsector productivo que, después de la Ley 1382 de 2010 que reforma el actual Código de Minas, está teniendo muchos problemas para el fomento de su actividad y para contar con 1 Clase de minería que es definida, para su lectura y consulta, en el apartado dedicado a las hipótesis, categorías y variables. 2 Es la misma Ley 685 de 2001, por la cual se expide el actual Código de Minas y se dictan otras disposiciones. 8 posibilidades reales de competencia en un segmento que ahora incluye poderosas compañías multinacionales. De manera paralela, se ayudará a demostrar que, especialmente los últimos dos gobiernos nacionales, han defendido y aprovechado las disposiciones de la reforma aparentando luchar contra la minería que ellos llaman “ilegal” porque, auscultando un poco más dentro del universo de datos disponibles, lo que parece saltar a la vista es que las políticas ejecutadas en relación a la industria minera, sobre todo después de las enmiendas a la Ley 685 de 2001 o Código de Minas, son solamente el resultado de un listado de medidas de política económica impuestas desde afuera y que se conoce como el Consenso de Washington3. Entre tanto, la metodología que se emplea para lograr un conocimiento confiable y los objetivos propuestos es, básicamente, de tipo cualitativo y, como tal, buscará un examen exhaustivo y una comprensión holística del fenómeno estudiado. Establecer y operar las relaciones entre dos o más variables y/o conceptos será una manera de dar respuesta a las hipótesis sugeridas, toda vez que la correlación que se pretende alcanzar servirá para predecir el comportamiento de una variable sabiendo cómo varían otras vinculadas con ella. 3 Conjunto de recomendaciones de política económica para países en desarrollo o emergentes realizadas en 1989 por instituciones financieras y económicas como el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio.

Síguenos

Biblioteca y Centro de Recursos

Sitio Biblioteca

Bases de datos

Catálogo Público (OPAC)

Chat Biblioteca

Revistas UManizales

Fondo Editorial

UManizales

Sitio UManizales

Oferta académica

SIGUM

Campus Virtual

Opened

Correo electrónico

Horario: lunes - viernes: 7:00 a.m. - 9:45 p.m. - sábados: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.

Correo electrónico: cridum@umanizales.edu.co / biblio_publicacion@umanizales.edu.co

Teléfono (606) 8879680 Ext: 1228 - 1229


Dirección: Cra 9 a # 19-03 Edificio histórico, piso 1

Manizales, Caldas

Colombia.

Tecnología DSpace implementada por