Examinando por Autor "Rovira Rubio, Rayén"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/masterThesisÍtem Acceso Abierto La calle, no es lo mismo vivirla que vivir en la calle. La experiencia de habitar la calleTraslaviña Forero, Hermes Efrain; Bernal Lozada, Francisco Javier; Pineda Muñoz, Jaime Alberto; Rovira Rubio, Rayén; AsesorLa presente tesis pretende brindar unos esbozos sobre las formas de habitar la calle, desde la visión de los habitantes de la calle, sus formas de caminar, morar, permanecer y hacer arte a través de sus dinámicas de vida. Es entonces, un intento escrito de generar un espacio alterno de enunciación frente a la población habitante de la calle, alejados de las posturas de exclusión y caritativas. info:eu-repo/semantics/masterThesisÍtem Acceso Abierto Formas de lucha y resistencias de los jóvenes indígenas universitarios, la experiencia del cabildo indígena universitarioRebolledo Cortés, Henry steven; Rovira Rubio, Rayén; AsesoraParte de una reflexión en torno a comprender la experiencia de los jóvenes indígenas en instituciones de educación superior. Recoge un breve abordaje empírico e investigativo, las dificultades y los desafíos de estas poblaciones en la urbe y los contextos educativos. Reflexiona y visibiliza las formas y prácticas de resistencia de cabildos indígenas universitarios en cara a la violencia estructural y epistémica, la colonización de su saber, el aniquilamiento de sus tradiciones, valores, identidad, planes de vida propios, a la que sistemáticamente son sometidos en los contextos y discursos educativos como espacios de homogenización, y en contextos locales con políticas y dispositivos de precarización de sus oportunidades, el juvenicidio simbolico y moral. info:eu-repo/semantics/masterThesisÍtem Acceso Abierto NO TENGO MIEDO…bueno, sí…un poquito nomás.Castaño Barco, Sara Sofía; Rovira Rubio, Rayén; Pineda Muñoz, Jaime Alberto; Muñoz González, German; AsesoresNO TENGO MIEDO...bueno,sí...un poquito nomás. ...“En una noche, como la de hoy, la tormenta parecía no terminar, los truenos retumbaban en las paredes de mi habitación y los vientos en su furia querían ingresar por mi ventana, los relámpagos hacían de mi existencia luz y oscuridad plasmando fotografías de mi evidente soledad...Observando la lluvia conmi latente agonía, el pecho se me contraía y sentía la espesura de la noche que desasosegaba cada vez más mi alma...Las fechas provenientes de los sitios más oscuros del cuarto, traspasaban mi corazón con una ardua dosis de veneno que se extendía lentamentepor la luz de mi cuerpo, exterminando mis sentidos, oscureciendo mi esencia, desnudando mi desolación...” (Sara Castaño, 2000) info:eu-repo/semantics/masterThesis2022Ítem Acceso Abierto Prácticas pedagógicas insumisas y al margen. Experiencias que se hacen otras a partir del encuentroBarragán Duque, Sandra Liliana; Franco López, Edwin Orlando; Rovira Rubio, Rayén; AsesorEl trabajo intenta mostrar cómo la educación institucionalizada se configura en una trampa imbricando lógicas de mercado totalizantes, propias de la Modernidad, confluyen y se perpetúan esquemas de negación del otro y, se acoplan estrategias y retóricas afines al neoliberalismo; soterrando otras posibilidades pedagógicas que, aun así, existen, resisten y crean. La caja de herramientas foucaultiana permitió esbozar una grilla de inteligibilidad para hacer lecturas críticas de la educación y acercarnos a las prácticas pedagógicas. La Producción de Narrativas propició el encuentro con los participantes como subversión y posibilidad en la que emergen nuevos sentidos. Experiencias como La Casa de los Sueños y Las Piquiñas del Chango en el municipio de Pereira, representan intentos por escapar de la trampa, hundiéndose en la vida misma, habitando el absurdo estar y el margen que no presupone. info:eu-repo/semantics/masterThesisÍtem Acceso Abierto Los que van a morir te saludan. Destierro…nostalgia del habitarJaramillo Palacio, José Antonio; López Hernández, Yuly Paola; Pineda Muñoz, Jaime Alberto; Rovira Rubio, Rayén; Muñoz González, Germán; AsesorEl inxilio en Colombia ha sido un flagelo que día por día va en aumento. Son miles las historias que se han tejido con las fibras del inxilio y el desarraigo. Han sido muchos los actores que han causado que millones de personas abandonen sus tierras, sus pertenencias y se encaminen por sendas de miseria y soledad. Es difícil precisar cuál de los actores armados han inxiliado la mayor cantidad de familias a lo largo del territorio nacional; lo que si es cierto es que entre todos han provocado una de las mayores tragedias que se han vivido durante las últimas décadas en el país de los dos océanos. Si con las nuevas políticas gubernamentales y los procesos de paz que se visualizan entre varios de los actores armados y el gobierno nacional no se logra aliviar y reparar a las millones de personas que han sufrido el inxilio, estaremos asistiendo al mayor de los holocaustos en nuestro país.