Logotipo del repositorio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Inicio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Comunidades
Filtrar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rosero Lombana, Paula Andrea"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-05-10
    La formación de los sujetos: una mirada desde la frontera colombo ecuatoriana
    Dávila Hidalgo, Liliana; Narváez Yamá, Carmen Alicia; Portilla Melo, Sandra Constanza; Rosero Lombana, Paula Andrea
    Este estudio, está dirigido a comprender qué sujetos se están formando en la zona de frontera colombo – ecuatoriana; un desafío educativo que afrontan los profesores en este contexto, siendo un tema de preocupación y beneficio para su quehacer cotidiano, sobre todo porque involucra el sentido de responsabilidad en su labor de enseñar con pertinencia social; además de motivar y despertar en los estudiantes el interés en su educabilidad en frontera; zona que posee algunas particularidades por su situación social, económica, política, deportiva, cultural, vivencial, entre otros. Un sector que se caracteriza por la movilidad humana, una confluida actividad de intercambio económico, posibilidades de emigración de residencia a otro país en la búsqueda de esperanzas y oportunidades de mejoramiento de calidad de vida; de ahí que la zona de frontera, no solamente sea un trazo físico de territorio, sino que en el imaginario de las personas, se convierte en una posibilidad para la creación de interrelaciones, territorios, interdependencias comerciales, acceso de trabajo y un asentamiento permanente. El artículo se organiza en su justificación o como lo llamaríamos nuestra razón de ser, una exposición acerca de los principales argumentos de interés, motivación, reflexión y discusión entono a la formación del sujeto; un reto ineludible que no puede dejar pasar desapercibido el rol del docente como formador para las nuevas generaciones de los contextos de frontera en particular. La encrucijada investigativa, o problema de investigación, muestra una lectura de contexto de frontera en la formación del sujeto, un reto de escuela de cómo se construye un trabajo desde el enfoque crítico, social para enfrentar una realidad local; caracterizada por la situación de marginalidad, una considerable insatisfacción de las necesidades básicas, acompañada por la baja presencia del Estado; la poca inversión para una educación de calidad, la escasa preparación de los profesores, bajos salarios del personal docente, infraestructura educativa inadecuada, altos índices de movilidad humana, actividades económicas informales, contrabando, trata de personas, débil organización comunitaria y deserción escolar, entre otras. Además de las anteriores, se mencionan otros elementos estructurales en la construcción del trabajo, los cuales están contenidos en el capítulo denominado colmena de Saberes, en este punto se reflexiona sobre aspectos acerca de la educación, sus influencias, tendencias y vivencias en la formación de los sujetos en zona de frontera para los casos ecuatoriano y colombiano; además de la integración educativa en frontera. Por último, el capítulo referido a Preparando las herramientas, en el se hace una construcción metodológica cualitativa, desde el enfoque crítico social, del método de investigación participante I.P; esta propuesta, lleva a un trabajo de campo en la recuperación de la información a través de las entrevistas dirigidas a directivos, docentes y estudiantes, con el propósito de explorar el mundo escolar en sus vivencias, pensamientos y creencias; en una configuración de sentido humano, comprensivo, interpretativo y contextualizado en la realidad educativa de frontera, un estudio que le concede al sujeto una dimensión de componentes que lo condicionan a nuevas bases de sentido, en palabras de (Guarín, 2012), “de re teorización del sujeto y su realidad bio-sico social, lingüística, cultural y política”.

Síguenos

Biblioteca y Centro de Recursos

Sitio Biblioteca

Bases de datos

Catálogo Público (OPAC)

Chat Biblioteca

Revistas UManizales

Fondo Editorial

UManizales

Sitio UManizales

Oferta académica

SIGUM

Campus Virtual

Opened

Correo electrónico

Horario: lunes - viernes: 7:00 a.m. - 9:45 p.m. - sábados: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.

Correo electrónico: cridum@umanizales.edu.co / biblio_publicacion@umanizales.edu.co

Teléfono (606) 8879680 Ext: 1228 - 1229


Dirección: Cra 9 a # 19-03 Edificio histórico, piso 1

Manizales, Caldas

Colombia.

Tecnología DSpace implementada por