Logotipo del repositorio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Inicio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Comunidades
Filtrar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rojas, Yeimer"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/article2015-07-13
    Epidemiología de pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda no especificada egresados del servicio hospitalización del hospital infantil universitario "Rafael Henao toro" de la ciudad de Manizales (Colombia) 2011-2012 Estudio de corte transversal.
    Bustos, Nathalia; Cabrera, Esteban; Castaño Castrillón, José Jaime; Jaimes, Astrid; Pérez, Jhonatan; Rincón, David; Rojas, Yeimer; Rosero, Kevin; Ruiz, Angie
    Objetivo: Determinar la epidemiología de pacientes en edad pediátrica atendidos por apendicitis aguda no especificada en el hospital infantil Rafael Henao Toro de la ciudad de Manizales, Considerando manifestaciones clínicas, factores de riesgo y tratamientos. Materiales y métodos: Se realiza un estudio de corte transversal en el servicio de urgencias y hospitalización de la ciudad de Manizales (Colombia), con una población de 292 pacientes con diagnostico presuntivo de apendicitis aguada en edad pediátrica, basado en la revisión de historias de historias clínicas de enero de 2011 a diciembre de 2012. Resultados: El diagnóstico clínico más frecuente fue apendicitis aguda en un 92,1%, según diagnostico patológico la tipología de apendicitis aguda más frecuente es la necrotizante en un 62,8%. Hubo consumo de antibióticos previos en un 61,3%. La frecuencia de apendicitis aguda fue mayor en el género masculino en el 56,5%. La edad promedio de presentación fue de 10,34+3,6 años. El síntoma más frecuente en un 89% es el dolor en cuadrante inferior derecho, seguido de signo de Blumberg el 88,4%, y dolor umbilical 86%. Se observa que el método imagenológico más utilizado es la radiografía realizado en un 58,3%, el procedimiento quirúrgico más frecuente es la apendicetomía abierta en un 98,3%, y laparoscópica en un 98,3%, y laparoscópica en un 2,4% En un 89,6% se emplearon antibióticos posteriormente a la cirugía. Se efectúa un análisis de sensibilidad y especificidad de la prueba de Alvarado. Conclusiones: El estudio realizado sirvió para caracterizar la apendicitis en una población no estudiada anteriormente, determinando sus características y diferencias con laliteratura medica actual.

Síguenos

Biblioteca y Centro de Recursos

Sitio Biblioteca

Bases de datos

Catálogo Público (OPAC)

Chat Biblioteca

Revistas UManizales

Fondo Editorial

UManizales

Sitio UManizales

Oferta académica

SIGUM

Campus Virtual

Opened

Correo electrónico

Horario: lunes - viernes: 7:00 a.m. - 9:45 p.m. - sábados: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.

Correo electrónico: cridum@umanizales.edu.co / biblio_publicacion@umanizales.edu.co

Teléfono (606) 8879680 Ext: 1228 - 1229


Dirección: Cra 9 a # 19-03 Edificio histórico, piso 1

Manizales, Caldas

Colombia.

Tecnología DSpace implementada por