Logotipo del repositorio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Inicio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Comunidades
Filtrar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Restrepo Aristizabal, Alba Cecilia"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-10-21
    Imaginarios y representaciones del concepto de muerte en un grupo de niños y niñas, en situación de desplazamiento. En la ciudad de Manizales
    Restrepo Aristizabal, Alba Cecilia
    En la última década, Colombia ha vivenciado un incremento de la violencia de origen sociopolítico, presenciando actos terroristas, atentados, asesinatos, amenazas, secuestros y desplazamientos forzados. Estos sucesos han propiciado que muchas familias hayan abandonado sus territorios huyendo hacia la ciudad para salvar sus vidas. El impacto emocional que implica abandonar sus tierras recae sobre todos los miembros de la familia, pero en especial sobre la población infantil, debido a que para ellos es más difícil tener una clara comprensión de los hechos, puesto que su desarrollo cognitivo aún se encuentra en proceso de estructuración: No se sabe qué conceptos e imaginarios cruzan por sus mentes con respecto a estos actos y en especial frente a la muerte. De aquí surgió la iniciativa de irrumpir en los imaginarios y representaciones del concepto de muerte en un grupo de niños y niñas en situación de desplazamiento, para conocer las explicaciones que le otorgan a este fenómeno de la realidad, y comparando, para establecer las diferencias común grupo que cumple características similares en cuanto al rango de edad y de escolaridad, pero que no han tenido dicha experiencia. Estos resultados aportarán elementos que felicitarán la creación de estrategias de intervención psicológica en esta población, puesto que posiblita identificar aquellos conceptos y/o imaginarios que puedan representar un factor de riesgo para su salud mental. La muestra estuvo conformada por 32 menores, con edades entre 6 y 12 años, 16 de ellos vivenciaron una situación de desplazamiento forzado. En ambos grupos, 10 pertenecen al género masculino y 6 al femenino. Para recolectar la información se realizó entrevista individual utilizando un cuestionario semi-estructurado para conocer datos socio demográficos, luego mediante la técnica de dibujo libre , creación de cuentos y el trabajo con grupos focales, se exploraron los imaginarios y representaciones. Los resultados obtenidos permiten concluir que en los imaginarios y las representación del concepto de muerte,, de los niños y de las niñas de ambos grupos de estudio, existe una fuerte influencia de la religión católica y del conocimiento a través de los medios de comunicación , del estado de violencia que se viven en el país. La s diferencia mas notorias entre ambos grupos, con respecto a los conceptos de muerte, están ligadas a que el pensamiento de los niños y delas niñas que han tenido la experiencia del desplazamiento es mas concreto, describen la muerte desde una perspectivas mas realista, sin la riqueza imaginativa que conservn los niños y niñas que no tuvieron éstas experiencia

Síguenos

Biblioteca y Centro de Recursos

Sitio Biblioteca

Bases de datos

Catálogo Público (OPAC)

Chat Biblioteca

Revistas UManizales

Fondo Editorial

UManizales

Sitio UManizales

Oferta académica

SIGUM

Campus Virtual

Opened

Correo electrónico

Horario: lunes - viernes: 7:00 a.m. - 9:45 p.m. - sábados: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.

Correo electrónico: cridum@umanizales.edu.co / biblio_publicacion@umanizales.edu.co

Teléfono (606) 8879680 Ext: 1228 - 1229


Dirección: Cra 9 a # 19-03 Edificio histórico, piso 1

Manizales, Caldas

Colombia.

Tecnología DSpace implementada por