Logotipo del repositorio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Inicio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Comunidades
Filtrar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Quintero Betancurth, Daihana"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    Análisis comparativo de una escala de trabajo cartográfico 1:25000 frente a una 1:1000, para la zonificación de la amenaza por movimiento en masa en los alrededores de la cabecera del municipio de Salamina.
    Quintero Betancurth, Daihana; Vélez Franco, Adriana
    El objetivo principal de este estudio es analizar como incide la escala cartográfica en la elaboración de trabajos, donde se identifican y caracterizan fenómenos de amenaza por movimientos en masa y el impacto. Además, las medidas que se adoptan en planes u obras civiles, buscando ser una guía metodológica eficiente para la planificación del territorio. Este ejercicio es aplicado para el área urbana y semi-urbana del municipio de Salamina que está ubicado en el departamento de Caldas. Inicialmente se cuenta con un estudio a escala 1:25.000, denominado “POMCA del rio Tapias y otros directos al Cauca” desarrollado por un grupo multi e inter-disciplinario de profesionales de la empresa LR Ambiental S.A.S. Este trabajo extrae parte de la información para el área del municipio de Salamina, que permitirá dar una visión global del área de estudio. Posteriormente, una vez identificados los sectores en los que históricamente se han registrado afectaciones por eventos de remoción en masa, se realizan nuevos recorridos de campo que permiten el reconocimiento de litologías, coberturas, características de las rocas, toma de datos estructurales, registros fotográficos, muestreos, entre otros. La información recopilada se procesa en un software SIG, realizando un análisis comparativo con los datos obtenidos para el estudio con una escala 1:25.000 frente a los obtenidos para la escala de mayor detalle 1:1000. El uso de los SIG ha sido utilizado como herramienta de evaluación y diagnóstico de fenómenos amenazantes. La remoción en masa es una de las amenazas frecuentes que existen en Colombia, por lo tanto, con la ayuda de los SIG se puede realizar evaluaciones de mitigación y dar información actual de cierta zona y determinar posibles soluciones. Finalmente la comparación de estas escalas de trabajo busca mostrar cómo afecta y/o beneficia la toma de decisiones a la hora de desarrollar obras civiles, evacuaciones de asentamientos humanos y la eficiente planificación del territorio.

Síguenos

Biblioteca y Centro de Recursos

Sitio Biblioteca

Bases de datos

Catálogo Público (OPAC)

Chat Biblioteca

Revistas UManizales

Fondo Editorial

UManizales

Sitio UManizales

Oferta académica

SIGUM

Campus Virtual

Opened

Correo electrónico

Horario: lunes - viernes: 7:00 a.m. - 9:45 p.m. - sábados: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.

Correo electrónico: cridum@umanizales.edu.co / biblio_publicacion@umanizales.edu.co

Teléfono (606) 8879680 Ext: 1228 - 1229


Dirección: Cra 9 a # 19-03 Edificio histórico, piso 1

Manizales, Caldas

Colombia.

Tecnología DSpace implementada por