Logotipo del repositorio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Inicio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Comunidades
Filtrar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pinto Alfonzo, Kelly Johanna"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    El agua potable y su incidencia en la transformación del territorio en el Municipio de Cácota de Velasco, norte de Santander
    Pinto Alfonzo, Kelly Johanna; Costa Salas, Yasel José; Director
    A partir de diferentes aproximaciones del concepto de territorio, en este artículo describo y analizo la relación de territorio-agua y las diferentes tensiones alrededor de la apropiación y uso del recurso hídrico para el municipio de Cácota de Velasco, en el departamento de Norte de Santander. Teniendo en cuenta la acotación en el alcance para la investigación se selecciona como objeto de análisis la variación demográfica asociada al recurso hídrico dada la importancia de este como recurso finito y sin el cual no es posible la vida ni el desarrollo de actividades económicas propias del municipio. Así mismo se presenta una revisión general del estado del sistema de saneamiento básico disponible en el municipio y las problemáticas generadas a causa de esta situación social. El análisis realizado se completó con la información del Informe Nacional sobre la Gestión del Agua en Colombia (2000), Informe del Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del Departamento de Norte de Santander (2013), Informe del Estado de la Vigilancia de la Calidad de Agua para Consumo Humano en Colombia (2015), Informe Diagnóstico del municipio de Cácota de Velasco sobre la Infraestructura en la Prestación de Servicios Públicos (2014), Plan de Desarrollo para Norte de Santander 2016-2019, Plan de Desarrollo para el municipio de Cácota, información Cartográfica disponible. Para la elaboración de la dinámica demográfica se tuvieron en cuenta los datos del Censo DANE 2005, estadísticas por tema (demografía y población, nacimientos-defunciones, proyecciones por población). Se comprende al territorio no solo como contenedor de población y generador de cambios sino en términos de producción social y como una delimitación terrestre que incluye una relación de poder o posesión por parte de un individuo o un grupo social (Geiger, 1996), con límites de soberanía, propiedad, apropiación, disciplina, vigilancia y jurisdicción. Este concepto está relacionado con la idea de dominio o gestión dentro de un espacio determinado; está ligado a la idea de poder público, estatal o privado en todas las escalas (Cotreia de Andrade, 1996). Para lograr una comprensión integral del juego de interacciones que se presentan y partiendo del enfoque conceptual del Modelo BIT PASE se elabora la dinámica demográfica y se identifica como esta ha incidido de manera positiva o negativa en los cambios asociados al crecimiento o decrecimiento de su población. Considero que estas tensiones pueden explicarse en relación a la dimensión demográfica a partir de las características que se identifiquen en la población. Esta dimensión incorpora cuatro elementos básicos; su tamaño, su estructura, sus tendencias de crecimiento y su distribución y movilidad sobre el territorio a partir de las cuales puedo saber cuántos, y quienes son en términos de edad y sexo, donde están y hacia dónde tienden a organizar su movimiento espacial y temporal. Sin esta identificación no es posible definir las relaciones de determinación o asociación que guarda con otros elementos del desarrollo ambiental, social y económico. Lo anterior con el objetivo de determinar la interrelación entre el acceso al agua y las dimensiones del desarrollo específicamente para el componente poblacional y su incidencia en crecimiento o decrecimiento de la población.

Síguenos

Biblioteca y Centro de Recursos

Sitio Biblioteca

Bases de datos

Catálogo Público (OPAC)

Chat Biblioteca

Revistas UManizales

Fondo Editorial

UManizales

Sitio UManizales

Oferta académica

SIGUM

Campus Virtual

Opened

Correo electrónico

Horario: lunes - viernes: 7:00 a.m. - 9:45 p.m. - sábados: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.

Correo electrónico: cridum@umanizales.edu.co / biblio_publicacion@umanizales.edu.co

Teléfono (606) 8879680 Ext: 1228 - 1229


Dirección: Cra 9 a # 19-03 Edificio histórico, piso 1

Manizales, Caldas

Colombia.

Tecnología DSpace implementada por