Examinando por Autor "Pino Rúa, Yolanda Astrid"
Mostrando 1 - 8 de 8
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/articleÍtem Acceso Abierto Colores y Sonidos de las Paz-es en la CandelariaTobón Guisao, Sandra Milena; Hernández Palacio, Catalina; Valderrama, Leydy; Pino Rúa, Yolanda Astrid; AsesorasPropuesta educativa derivada de la investigación cualitativa Emociones Políticas en clave de Paz-es, se trata de una apuesta formativa por la inspiración del amor, la compasión, la indignación y la esperanza entre los y las jóvenes de las ciudad de Medellín en función de la construcción de paces cotidianas. info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-12-11Ítem Acceso Abierto La experiencia humana de la solidaridad en la constitución del sujeto políticoAtehortúa Rivera, Karen Juliedt; Colorado Rendón, Sandra Elizabeth; Calderón Gutiérrez, Luz Celina; Pino Rúa, Yolanda Astrid info:eu-repo/semantics/masterThesisÍtem Acceso Abierto Expresiones alternativas de los y las jóvenes desde el juego, la diversión y la fiesta en la ciudad de Medellín como acciones de transformación socialSánchez Londoño, Néstor Daniel; Molina Gallo, José Alonso; Pino Rúa, Yolanda Astrid; DirectorEste informe técnico para optar por el titulo de Magíster en Educación y Desarrollo Humano es una investigación realizada con jóvenes de las comunas de la ciudad de Medellín que desde el juego, la diversión y la fiesta, construyen acciones alternativas para "transformar el mundo" que los circunda; apostando por la socialidad lúdica juvenil para ayudar a construir un mundo donde es posible la solidaridad, la entrega, el trabajo colectivo y la utopía info:eu-repo/semantics/masterThesisÍtem Acceso Abierto Juventudes en las esferas públicas ¿Ciudadanías en devenir?Gómez Molina, Giovanny; Pino Rúa, Yolanda Astrid; AsesoraEl siguiente artículo de resultados, responde a la preguntas ¿cómo desde las juventudes puede comprenderse el mundo de lo público? y ¿dónde las cotidianidades son acciones de expresiones políticas que irrumpen lo homogéneo de la institucionalidad? El aparecer en lo público, es ese algo nuevo al construir con el otro, en la desnaturalización de los usos inadecuados de la política, por tal razón, la pluralidad es resistencia de los sujetos políticos en los territorios como libertad política para generar cambios en las individualidades y lo colectivo de las juventudes. info:eu-repo/semantics/masterThesis2023Ítem Acceso Abierto Percepciones de los líderes escolares sobre la participación en la I.E. La libertadQuintero Gómez, María Patricia; Pino Rúa, Yolanda Astrid; Londoño Osorio, Nicolás Alexander; AsesorLa presente investigación se planteó como objetivo comprender las percepciones de los líderes escolares alrededor de la participación en la Institución Educativa La Libertad. Después de analizar la participación como ejercicio político dentro del proceso educativo, queda de manifiesto la invisibilización de los estudiantes como sujetos políticos y como líderes escolares, aun con los diferentes lineamientos que cuenta el sistema educativo. Se considera así, investigar sobre la categoría participación ampliada desde el liderazgo de los estudiantes, en términos de subjetividad política. Se plantea un enfoque cualitativo, una mirada hermenéutica y un diseño metodológico biográfico-narrativo que incluye entrevista, línea del tiempo y creación narrativa. La población participante son cuatro líderes escolares, para llegar a un análisis de resultados estructurando tres ejes de reflexión: El liderazgo en la escuela, dinámicas de participación, y construcción de sentido frente a la configuración de subjetividades políticas. info:eu-repo/semantics/article2022Ítem Acceso Abierto Prácticas alternativas para la construcción de las paces en la escuela: una mirada a través del estrés escolarLezcano Jiménez, Leidy Johana; Pino Rúa, Yolanda Astrid; asesorEl presente artículo hace parte del proceso de investigación: Narrativas de maestros y jóvenes alrededor de la inclusión, la construcción de paz y ciudadanía en la escuela: Un estudio comparativo entre Colombia y Argentina (2019), en el que nos acercamos al mundo de la vida de los jóvenes y los maestros con el fin de reconocer sus vivencias y concepciones frente a la paz, la inclusión y la ciudadanía. En este texto en particular nos centramos en una de las instituciones, el colegio Marymount y en una de las categorías centrales: la paz. Partimos de las narrativas de las niñas y de un detonante particular, la relación que establecen entre pérdida de paz y estrés. Es así como ampliamos la categoría estrés y la reconocemos como un fenómeno contemporáneo que afecta de diversas maneras la vida de los sujetos y que empieza a parecer de forma constante en las aulas escolares. Así mismo, a partir de los relatos de las estudiantes reconocemos que existen apuestas alternativas para tramitar el estrés en las aulas escolares y generar ambientes educativos en los que la vivencia de la paz sea posible. Del estrés, de la paz y de las apuestas alternativas para tramitar el estrés se nutre este artículo que espera evidenciar un fenómeno y aportar formas “otras” de construir paz en el escenario escolar. info:eu-repo/semantics/articleÍtem Acceso Abierto Prácticas psico-educativas alrededor de la construcción de paz en la escuela.Echeverri Osorio, Carolina; Pino Rúa, Yolanda Astrid; AsesoraEl presente artículo reconoce la relación entre las prácticas psico-educativas y la construcción de paz en la escuela, como una vía para construir una paz positiva, aquella que desde Galtung (1998) es la que verdaderamente transforma la manera de resolver los conflictos de la sociedad, en ese sentido se establece la escuela no solo como centro de enseñanza sino como modelo de práctica, memoria y construcción de paz, desde aquellas contribuciones de paces a la paz imperfecta (Muñoz & López, 2001). Se valida el concepto de prácticas psicoeducativas desde Baquero et al. (2005) y se presentan narrativas en las que las voces de las niñas del Colegio Marymount dan cuenta del imaginario acerca de los caminos constructores de paz desde las acciones y la conciencia de los lugares donde se habita, reconociendo en estos pequeños aportes verdaderas acciones de paces que transforman. info:eu-repo/semantics/masterThesisÍtem Acceso Abierto Vivencias del vínculo educativo en el proceso de transición a secundariaRuiz Gutiérrez, Diana Patricia; Patiño Arroyave, Julia; Botero Botero, Sonia Liliana; Pino Rúa, Yolanda Astrid; AsesorEste documento contiene el proyecto, el informe técnico y los resultados de la investigación "Vivencias del vínculo educativo en el proceso de transición a secundaria", realizada en el marco de la Maestría en Educación y Desarrollo Humano (Convenio CINDE – Universidad de Manizales). Además, presenta tres artículos de reflexión en los que se abordan los temas de la transición educativa, el vínculo educativo y la acogida, los cuales surgieron como producto del proceso de investigación.