Logotipo del repositorio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Inicio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Comunidades
Filtrar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Perea Murillo, Mirla"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/masterThesis
    Afectaciones socioambientales por la presencia del picudo negro en los cultivos del chontaduro: mirada desde las familias productoras.
    Dueñas Chacón, Jane Carolina; Perea Murillo, Mirla; García García, Luz Elena; Asesor
    Esta investigación se desarrolló teniendo en cuenta la problemática asociada a la desaparición del chontaduro (Bactris gasipae) en el Pacífico colombiano, donde los Consejos Comunitarios de Sabaletas, ubicado en el municipio de Buenaventura en el departamento del Valle del Cauca y el Consejo Mayor de ASOCASAN-Tapón, municipio de Tadó, en el departamento del Chocó, vienen afrontando una de las situaciones más difíciles en términos agrícolas con la proliferación del picudo negro (Rhynchophorus sp) en cultivos de chontaduro. El cultivo se considera un componente esencial de la cultura del Pacífico colombiano. El propósito de este estudio es interpretar las afectaciones sociales y ambientales en las familias productoras de chontaduro generadas por la presencia del picudo negro, a partir de la construcción de un diagnóstico, las percepciones y la identificación de estrategias agroproductivas para las familias productoras de chontaduro de los Consejos de Sabaletas y ASOCASAN. La investigación es cualitativa, de carácter hermenéutico y el método interpretativo. En el proceso metodológico se priorizan las dimensiones sociales, ambientales y agroproductivas, y las categorías incidencias socio-ambientales, percepciones sobre la presencia del picudo negro y estrategias comunitarias, desde la perspectiva de las familias productoras de chontaduro, los consejo comunitarios y las instituciones involucradas. Se aplicaron como técnicas de recolección de información entrevistas semiestructuradas. Para la sistematización de la información primaria se utilizó el programa Atlas ti. Como resultados se destacan los cambios en las prácticas culturales, el desarrollo del concepto duelo etnocultural, las alertas sobre las afectaciones en la salud y daño ambiental a causa de los químicos usados para el control del picudo.

Síguenos

Biblioteca y Centro de Recursos

Sitio Biblioteca

Bases de datos

Catálogo Público (OPAC)

Chat Biblioteca

Revistas UManizales

Fondo Editorial

UManizales

Sitio UManizales

Oferta académica

SIGUM

Campus Virtual

Opened

Correo electrónico

Horario: lunes - viernes: 7:00 a.m. - 9:45 p.m. - sábados: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.

Correo electrónico: cridum@umanizales.edu.co / biblio_publicacion@umanizales.edu.co

Teléfono (606) 8879680 Ext: 1228 - 1229


Dirección: Cra 9 a # 19-03 Edificio histórico, piso 1

Manizales, Caldas

Colombia.

Tecnología DSpace implementada por