Examinando por Autor "Ospina Botero, Mireya"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/article2013-11-10Ítem Acceso Abierto Más que descubrirnos nos co-inventamos: recursos que potencializan la vida en parejaOspina Botero, Mireya; González Cardona, Claudia Yineth; Guarín Henao, Ivone Angélica; Hernández Galeano, Martha Lucía; Perdomo Forero, Maritza; Pulido Lozano, Iris Laudith; Velásquez Vélez, Maria ElenaEl presente artículo surge de un proyecto de investigación -intervención desarrollada en el contexto de la tercera cohorte de la especialización en Psicoterapia y Consultoría Sistémica de la Universidad de Manizales en Colombia. El propósito de éste, es mostrar los resultados de la investigación que pretendió comprender los recursos que se ponen en evidencia en la pauta de interacción de las parejas. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2014-04-03Ítem Acceso Abierto Mitos familiares sobre la adolescenciaOrtega Delgado, Ximena; Libreros Cardona, Adriana María; Castillo Garzón, Julio Daniel; Collazos Zuñiga, José Fernando; Pinzón González, Karen Johanna; López Gómez, Luz Elena; Parra Bedoya, Angélica María; Ospina Botero, MireyaEsta investigación-intervención, de tipo cualitativa con una perspectiva sistémica, centra el interés en las pautas de interacción, en donde la comunicación del investigador con las familias hace parte explicita de la producción de conocimiento, se analizaron las re-significaciones de los mitos sobre la adolescencia que emergieron en padres/madres, adolescentes, desde las autoreferencias surgidad de la intervención terapéutica a seis familias en ciclo vital con hijos(as) adolescentes del Municipio de Dosquebradas (Risaralda) del Colegio Santa Juana de Lestonac. Para ello se identificaron los aspectos del contexto terapéutico que gatillan las autoreferencias sobre los mitos de la adolescencia, describiendo las nuevas narrativas surgidas en los padres/madres, adolescentes y terapeutas con respecto a la adolescencia. Los encuentros fueron planeados de manera tal, que invitaron a tener una nueva conversación que desemboque en nueva conversación que desemboque en nuevas acciones. Estos recursos conversacionales movilizaron algunas narrativas sobre creencias, representaciones y mitos sobre la adolescencia teniendo la oportunidad de realizar miradas de segundo orden de sus contextos familiares. info:eu-repo/semantics/article2015Ítem Acceso Abierto Recursos familiares favorecedores de la transición en el ciclo vital: emancipación del joven adulto.Ospina Botero, Mireya; Quintero Bonilla, Sandra MilenaEl siguiente artículo busca presentar los resultados emergentes de una investigación cuyo objetivo general es el de comprender las características de homeostasis/morfogénesis generadas en el sistema familiar, en su ciclo vital familiar de emancipación del joven y se dará a conocer los hallazgos frente a los recursos familiares favorecedores de la transición en el ciclo vital; emancipación del joven adulto, en un grupo de familias que están pasando o han vivido hace poco tiempo un proceso de emancipación de uno de sus hijos. La investigación se fundamenta a partir de contenidos centrales como el ciclo vital familiar, crisis, emancipación en el adulto joven y factores que facilitan o dificultan esta transición. Desde una perspectiva sistémica se empleó una metodología de investigación-intervención con 5 familias de los terapeutas sistémicos en formación. Realizado el acercamiento con las familias participantes, los acuerdos de confidencialidad y la firma del consentimiento informado se desarrolla un encuentro en el cual se propone como tarea para el próximo la escritura de un relato de cada miembro familiar y su sentido frente a la condición de emancipación. Posteriormente las familias participan en una conversación terapéutica sobre los escritos, y por consenso se realizar un equipo reflexivo. Finalmente Los terapeutas – investigadores, tienen un encuentro conversacional en el que intercambian sus apreciaciones, a través de la conversación sobre sus escritos personales, en observaciones de segundo orden y las implicaciones auto referenciales. En los resultados se aprecia los recursos que las familias manifestaron a lo largo de la investigación y que se analizaron en esta investigación como los recursos que favorecen la emancipación del joven adulto. info:eu-repo/semantics/masterThesis2014-04-03Ítem Acceso Abierto