Logotipo del repositorio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Inicio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Comunidades
Filtrar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ortiz Castro, Sara Liliam"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/masterThesis2014-08-25
    Los ámbitos de interacción social en la formación de competencias laborales generales en los estudiantes de la básica secundaria de las instituciones educativas Francisco José de Caldas de Supía y el Llano de Marmato
    Giraldo Guerrero, Omaira; Ortiz Castro, Sara Liliam
    Considerando características actuales como movilidad del conocimiento, constante oferta de información y modificaciones permanentes de las dimensiones del ser humano y del discurso oficial economicista que reciben los orientadores de Instituciones Educativas, recalcando la necesidad de desarrollar Competencias laborales en los estudiantes del país, aparece un cuestionamiento frente a las estrategias de aplicación de esta política educativa estatal. Aunque, es cuestionable el trasfondo político y económico de esta concepción, -mano de obra calificada pero barata-, no es este el tema de esta investigación, ella está dirigida a comprender las maneras como otros ámbitos de interacción social diferentes a la escuela, participan en el desarrollo de las competencias laborales generales de los estudiantes. Desde la pregunta ¿Cómo se desarrollan Competencias Laborales Generales en jóvenes de la básica secundaria de las Instituciones Educativas Francisco José de Caldas de Supía y El Llano de Marmato, desde sus ámbitos de interacción social? se definen componentes claros para la investigación: eje temático, población, contexto, lugares y categorias iniciales. Por el fin comprensivo del presente trabajo, la investigación cualitativa fue la indicada para resolver la pregunta, dentro de ella, la etnografía como estudio de los procesos culturales fue la adecuada. La etnografía como tal es demasiado amplia y ante sus alternativas, la etnografía educativa por su objetivo fue la pertinente.

Síguenos

Biblioteca y Centro de Recursos

Sitio Biblioteca

Bases de datos

Catálogo Público (OPAC)

Chat Biblioteca

Revistas UManizales

Fondo Editorial

UManizales

Sitio UManizales

Oferta académica

SIGUM

Campus Virtual

Opened

Correo electrónico

Horario: lunes - viernes: 7:00 a.m. - 9:45 p.m. - sábados: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.

Correo electrónico: cridum@umanizales.edu.co / biblio_publicacion@umanizales.edu.co

Teléfono (606) 8879680 Ext: 1228 - 1229


Dirección: Cra 9 a # 19-03 Edificio histórico, piso 1

Manizales, Caldas

Colombia.

Tecnología DSpace implementada por