Logotipo del repositorio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Inicio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Comunidades
Filtrar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ocampo Loaiza, Diego"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/article2020
    Aprendimos haciendo, haremos aprendiendo. Comunicación Social y Periodismo 25 año
    Escobar Ramírez, Wilson; Ángel Botero, Adriana; Villegas Botero, Adriana; Pineda Henao, Alejandra; Higuita Rivera, Alejandro; Alvarado Duque, Carlos Fernando; Urrego Zuluaga, Carlos Andrés; Montes Loaiza, César Augusto; Ocampo Loaiza, Diego; Arango Arango, Mónica; Jiménez Galvis, Paula; Millán, Richard
    Veinticinco años representan en la cronología humana una historia que se ha dedicado a construir el fundamento de la materialización de los sueños. Hay quienes dicen que a esta edad es cuando se vive una de las primeras crisis de la vida. Se hacen preguntas por el pasado y entonces… se comienza a pensar en lo que viene. Un cuarto de siglo representa esfuerzos, intentos, búsquedas, incertidumbres… caminos recorridos que, de alguna manera, expresan un mundo lleno de satisfacciones, de tensiones, tristezas y no menos alegrías. El libro que el lector tiene en sus manos registra el tiempo y el espacio de creación que, durante 25 años, ha facilitado un sinfín de posibilidades de formación de hombres y mujeres, quienes, desde la Comunicación Social y el periodismo, han permeado los retos de las nuevas ciudadanías que requiere nuestro país y nuestra América Latina. Un período de tiempo en el que se han realizado búsquedas en múltiples escenarios se ha contactado a diferentes actores y se han implementado distintas acciones, con la pretensión siempre de diseñar los lugares en la teoría, en la práctica y en la vida cotidiana local, regional y nacional, con la intención permanente de generar condiciones de posibilidad para el desarrollo humano sostenible y social en el país.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/book
    Campañas de prevención de violencia de género en Colombia y España: un análisis desde la psicología social y la publicidad social
    Moreno Martín, Florentino; Carmona Parra, Jaime Alberto; Ocampo Loaiza, Diego; Vargas León, Ancízar; Alvarado Salgado, Sara Victoria
    La violencia ejercida contra la mujer es un problema social grave que afecta de distintos modos a una proporción importante de personas en distintos lugares del mundo. Sin embargo, este fenómeno no se ha entendido siempre así. Los golpes, el abuso sexual, las humillaciones y los distintos modos de maltrato constituyen un modo de proceder que durante décadas se consideró un asunto privado y un problema doméstico que cada quien debía afrontar dentro de los muros del hogar si la desgracia se cernía sobre su familia. Un ejemplo de esta visión fatalista se encuentra en el presidente de Perú que describió recientemente el asesinato de una mujer que fue quemada viva por su expareja del siguiente modo: “A veces estos son los designios de la vida” (El Diario, 2018). En América Latina y Europa, una parte importante de la población sigue considerando que las bofetadas, los insultos, el control de las relaciones y otras formas de agresión hacia la mujer son situaciones que forman parte consustancial de la vida de pareja y que nada puede hacerse para evitarlas desde fuera. En ocasiones se va mucho más allá y se llega a justificar la violencia de género como un proceder normal del hombre cuando la mujer no se somete a sus dictados.

Síguenos

Biblioteca y Centro de Recursos

Sitio Biblioteca

Bases de datos

Catálogo Público (OPAC)

Chat Biblioteca

Revistas UManizales

Fondo Editorial

UManizales

Sitio UManizales

Oferta académica

SIGUM

Campus Virtual

Opened

Correo electrónico

Horario: lunes - viernes: 7:00 a.m. - 9:45 p.m. - sábados: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.

Correo electrónico: cridum@umanizales.edu.co / biblio_publicacion@umanizales.edu.co

Teléfono (606) 8879680 Ext: 1228 - 1229


Dirección: Cra 9 a # 19-03 Edificio histórico, piso 1

Manizales, Caldas

Colombia.

Tecnología DSpace implementada por