Examinando por Autor "Nieto Salazar, Diego Alexander"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/article2015-06-19Ítem Acceso Abierto ¿Es la indexación de la primera mesada pensional, el método más efectivo para mantener el poder adquisitivo de la pensión?Nieto Salazar, Diego AlexanderLos reiterados pronunciamientos de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado han permitido en el transcurrir de los años, conocer ampliamente todos los derechos que tenemos los ciudadanos, y más aún frente al derecho de pensión que goza de imprescriptibilidad, razón por la cual en este ensayo de investigación de la Especialización de Seguridad Social analizare todo lo relacionado al tema de la Indexación de la primera mesada pensional. Es importante determinar si la aplicación de la actualización monetaria solo debe aplicar para pensiones reconocidas con anterioridad y si se deben distinguir si son legales o extralegales. “La indexación está consagrada expresamente como el derecho a la movilidad de la remuneración y el reajuste periódico de las pensiones, como un derecho constitucional” (C.P. artículos 53, 4, 241 y 95.1), o postconstitucional como lo desarrolló la ley 100 en sus artículos 14, 21, 36 y 117 donde la actualización de las sumas dinerarias se materializan en el mantenimiento del poder adquisitivo y constante de la moneda. Teniendo en cuenta la pregunta orientadora desarrollada en este trabajo, la discusión ahora es si procede o no procede la indexación de la primera mesada pensional, porque genera problemas de tipo jurídico como económico. info:eu-repo/semantics/article2013-09-16Ítem Acceso Abierto La subordinacion en los diferentes contratos laboralesNieto Salazar, Diego AlexanderEl presente escrito tiene por finalidad realizar una aproximación sobre el concepto de subordinación laboral en Colombia, teniendo en cuenta los preceptos indicados en la legislación, la doctrinaylajurisprudencia, resaltando dicho concepto como la fuente y base del derecho laboral y esbozado sobre los límites que ha establecido el legislador en procura de evitar la esclavitud y respetar la dignidad humana en la parte más débil de la relación contractual del trabajo, como lo es la protección del asalariado.