Logotipo del repositorio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Inicio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Comunidades
Filtrar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Navajas Jaraba, Gleidis"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/masterThesis2016
    Impactos sociales y jurídicos de la declaración de Parque Natural Regional-Serranía de las Quinchas en el municipio de Puerto Boyacá
    Navajas Jaraba, Gleidis; Tabares Peralta, Daniel; Director
    Colombia es un país biodiverso considerado el segundo del mundo después de Brasil, en albergar diferentes especies de flora y fauna, de ecosistemas endémicos como los Páramos entre otros. Por ello debe tomar medidas de protección, conservación, hasta de restauración con el fin de proteger condiciones de vida y disminuir efectos negativos sobre la misma humanidad. Desde 1974 con el decreto 2811 en Colombia se establece el sistema nacional de áreas protegidas, en el cual se relaciona una clasificación, conceptos, prohibiciones y manejo general, como parque nacional, reserva natural, área natural única, santuario de flora, santuario de fauna y vía parque. Posteriormente mediante las reglamentaciones se amplía el rango de áreas a proteger y la institucionalidad a cargo de su administración, hoy en día en cabeza del decreto 2372 de 2010, en el que se incluyen los Parques Naturales Regionales, cuya diferencia con el Parque Natural Nacional sólo radica en la administración, de los primeros a cargo de Parques Nacionales y los segundos de las CAR que ejerza jurisdicción y las entidades territoriales del lugar donde se encuentre el Parque Natural. El Parque Natural Regional Serranía de las Quinchas es un ejemplo de lo anterior, es un área protegida de carácter regional, con la protección constitucional y legal, con unas consecuencias locales en la población rural del Municipio de Puerto Boyacá que es el área estudiada ya que hace parte de otros municipios no investigados, donde la población afectada por la declaratoria se siente desplazada por el mismo Estado, bajo la excusa de la conservación, afectando derechos jurídicos sobre sus propiedades , actividades económicas y sociales.

Síguenos

Biblioteca y Centro de Recursos

Sitio Biblioteca

Bases de datos

Catálogo Público (OPAC)

Chat Biblioteca

Revistas UManizales

Fondo Editorial

UManizales

Sitio UManizales

Oferta académica

SIGUM

Campus Virtual

Opened

Correo electrónico

Horario: lunes - viernes: 7:00 a.m. - 9:45 p.m. - sábados: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.

Correo electrónico: cridum@umanizales.edu.co / biblio_publicacion@umanizales.edu.co

Teléfono (606) 8879680 Ext: 1228 - 1229


Dirección: Cra 9 a # 19-03 Edificio histórico, piso 1

Manizales, Caldas

Colombia.

Tecnología DSpace implementada por