Logotipo del repositorio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Inicio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Comunidades
Filtrar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Murillo, Manuel J."

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/article2013-11-17
    Estudio epidemiológico sobre juegos de azar y factores asociados en población universitaria de la ciudad de Manizales, Colombia, 2010
    Castaño, Santiago; Castaño Castrillón, José Jaime; Cañón, Sandra Constanza; Melo, Melissa A.; Mendoza, Paola A.; Montoya, Juan M.; Murillo, Manuel J.; Rodríguez, Paulina; Velásquez, Juan P.
    Antecedentes: Los juegos de azar se definen como toda actividad que consista en poner en riesgo un objeto de valor con la esperanza de obtener otro de mayor cuantía. El juego patológico constituye actualmente un importante problema de salud mental que acarrea un gran número de problemas a nivel personal, familiar y social. Materiales y métodos: En el presente estudio se analiza la frecuencia de práctica de juegos de azar y factores relacionados en estudiantes de pregrado de la universidad de Manizales en el año 2010, en una muestra seleccio-nada de 305 estudiantes en donde se analizaron variables como género, edad, programa, estrato socioeconómico, ingreso semanal, tipo de juego y su frecuencia, consumo de alcohol, cigarrillo, drogas, función familiar entre otras. Se utilizó para la evaluación del tipo de jugador el cuestionario del F.A.J.E.R (No jugador, Jugador con riesgo, Jugador dependiente). Resultados: Los resultados indican que 53,3% practican algún juego de azar. Según el cuestionario de F.A.J.E.R, un 7,6% y se clasificaron como jugadores dependientes, 13,6% jugado-res en riesgo. Se encontró asociación significativa entre tipo de jugador y género (p=0,000), programa (p=0,017), antecedentes de familiares de juego patológico (p=0,000), consumo de alcohol (p=0,000), funcionalidad familiar (p=0,011), consumo de sustancias psicoactivas (p=0,020), tabaquismo (p=0,042). Conclusiones: Existe una importante frecuencia de la práctica de juegos de azar en la población estudiada y el juego patológico merece más atención desde la perspectiva de la salud.

Síguenos

Biblioteca y Centro de Recursos

Sitio Biblioteca

Bases de datos

Catálogo Público (OPAC)

Chat Biblioteca

Revistas UManizales

Fondo Editorial

UManizales

Sitio UManizales

Oferta académica

SIGUM

Campus Virtual

Opened

Correo electrónico

Horario: lunes - viernes: 7:00 a.m. - 9:45 p.m. - sábados: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.

Correo electrónico: cridum@umanizales.edu.co / biblio_publicacion@umanizales.edu.co

Teléfono (606) 8879680 Ext: 1228 - 1229


Dirección: Cra 9 a # 19-03 Edificio histórico, piso 1

Manizales, Caldas

Colombia.

Tecnología DSpace implementada por