Logotipo del repositorio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Inicio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Comunidades
Filtrar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Moromizato Izu, Regina"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis2013-10-24
    Transiciones educativas en comunidades indigenas de la amazonía peruana : Del hogar a los programas educativos
    Moromizato Izu, Regina
    La presente investigación de tipo cualitativa se desarrolla en tres comunidades asháninkas de la Selva Central del Perú, siendo las “transiciones educativas” la unidad de análisis de la investigación, la hemos definido como los momentos críticos de cambio que viven los niños y las niñas al pasar de un ambiente a otro, considerando estos “cambios” como oportunidades para el desarrollo y aprendizaje; en donde los conflictos que se presentan por acción del cambio podrían o deberían estar abriendo oportunidades de enriquecimiento. Para comprender los procesos de transición en los niños y las niñas, se observaron a niños y niñas en el ámbito del hogar y el programa educativo. Las principales conclusiones de la investigación señalan que (i) las habilidades personales marcan una diferencia significativa entre los niños/as con tránsito satisfactorio y aquellos que no logran un tránsito satisfactorio, en donde el elemento madurativo y las condiciones que los entornos significativos les ofrecen pueden estar influyendo en las diferencias cualitativas de la manera que tendrá cada niño/a de enfrentar y asumir los “momentos críticos de cambio”, (ii) al parecer la familia ejerce una influencia mayor en el desarrollo de los niños y las niñas frente a los programas educativos y (iii) podríamos inferir que las variables vinculadas al grado de instrucción y la visión respecto a la vida y el futuro por parte del padre (varón) sumadas a la variable experiencia previa en crianza de las madres y su capacidad de establecer fuertes vínculos afectivos con sus hijos/as podrían estar marcando las diferencias en las expectativas/metas de desarrollo de los niños/as y en las estrategias que utilice la familia para lograrlo (crianza y las relaciones intrafamiliares). Finalmente, podríamos mencionar que las necesidades de los niños y las niñas en contextos indígenas no resultan distintas a las de los niños y niñas que viven en otros contextos como el urbano, la diferencia está en las oportunidades que el medio les ofrece. Al parecer en contextos indígenas marcadas por la pobreza extrema, la familia –a diferencia de los programas educativos- resulta ser el soporte más importante para el 9 desarrollo de habilidades personales que serán la base para detonar en los niños y las niñas procesos satisfactorios durante su tránsito por la vida escolar. Palabras clave: Transiciones educativas, Educación Bilingüe Int

Síguenos

Biblioteca y Centro de Recursos

Sitio Biblioteca

Bases de datos

Catálogo Público (OPAC)

Chat Biblioteca

Revistas UManizales

Fondo Editorial

UManizales

Sitio UManizales

Oferta académica

SIGUM

Campus Virtual

Opened

Correo electrónico

Horario: lunes - viernes: 7:00 a.m. - 9:45 p.m. - sábados: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.

Correo electrónico: cridum@umanizales.edu.co / biblio_publicacion@umanizales.edu.co

Teléfono (606) 8879680 Ext: 1228 - 1229


Dirección: Cra 9 a # 19-03 Edificio histórico, piso 1

Manizales, Caldas

Colombia.

Tecnología DSpace implementada por