Logotipo del repositorio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Inicio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Comunidades
Filtrar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Mora Mora, Marien Yinet"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    El miedo como construcción social: sus lenguajes simbólicos en la relación familia-niño(a)-docente
    Naussán Robles, Laura Juliana; Mora Mora, Marien Yinet; Ahumada Riaño, María Angélica; Estela Beatriz, Quintar; Asesor
    Las complejas formas en que se devela la realidad obstaculiza la comprensión de fenómenos sociales que afectan las formas en que se relacionan los sujetos. Así, comprender el miedo, como una construcción social que se aprende, bien como forma adaptativa de protección de la especie humana o como instrumento de dominación en relaciones desiguales de autoridad, requiere de un acucioso estudio de su filigrana. El reconocimiento de este pensamiento histórico permite la recuperación del sujeto y su subjetividad, para llegar a la construcción de conocimiento desde la comprensión e interpretación de la realidad socio - histórica y cultural que se establece en las instituciones familia y escuela y en la relación triada progenitor(a)-niño(a)-docente. Este campo de conocimiento se construye a partir de la investigación en el proceso de formación de la Maestría en Educación desde la Diversidad de la Universidad de Manizales, desde una postura epistémica y metodológica crítico–hermenéutica, bajo la orientación de la Doctora Estela Beatriz Quintar; recuperando la propuesta de epistemología de la conciencia histórica o del presente potencial de Hugo Zemelman Merino; apuesta que se concreta en la Didáctica No Parametral, entendiéndola como un esfuerzo ético - político que persigue como objetivo generar una alternativa que rompa con lo establecido por la lógica dominante que configura al sistema educativo en su conjunto. En este sentido, se parte del miedo como un hilo conductor que surge del proceso investigativo y se retoma a partir de los siguientes apartados: 1.La función metodológica del miedo como afectación estructurante, 2.El miedo como forma de relación, 3. La comprensión del miedo en la triada: familia-niño(a)-docente, 4. Consideraciones finales. Estos apartados, intentan dar cuenta de la relación familia-niño(a)-docente a través de la interpretación de las prácticas, relaciones y representaciones en el quehacer pedagógico, dándole sentido de orden político, a partir de la colocación como sujetos históricos.

Síguenos

Biblioteca y Centro de Recursos

Sitio Biblioteca

Bases de datos

Catálogo Público (OPAC)

Chat Biblioteca

Revistas UManizales

Fondo Editorial

UManizales

Sitio UManizales

Oferta académica

SIGUM

Campus Virtual

Opened

Correo electrónico

Horario: lunes - viernes: 7:00 a.m. - 9:45 p.m. - sábados: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.

Correo electrónico: cridum@umanizales.edu.co / biblio_publicacion@umanizales.edu.co

Teléfono (606) 8879680 Ext: 1228 - 1229


Dirección: Cra 9 a # 19-03 Edificio histórico, piso 1

Manizales, Caldas

Colombia.

Tecnología DSpace implementada por