Logotipo del repositorio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Inicio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Comunidades
Filtrar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Medina Herrera, Elizabeth"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/masterThesis2014-07-14
    Concepciones y prácticas pedagógicas de los maestros de niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad institucional, cultural, ambiental y/o de entorno de las Instituciones Educativas de algunos municipios de los departamentos de Huila, Valle del Cauca y Risaralda
    Hernández Cuevas, Alondra; Gómez Briceño, Aura Lilia, Hna; Cabanzo Andrade, Edna Constanza; Medina Herrera, Elizabeth; López Peña, Erika; Carrera, Lida María; González, Luis Humberto; Anturi, Olga Patricia; Armero, Nini Johana; Ipuz Gutiérrez, Rosa; Pulido Pulido, Wilmar; Daconte Manchola, Yordyeny Alejandra
    El presente Macroproyecto de investigación se realizó en siete municipios del departamento de Huila-Paicol, Neiva, Altamira, Santa María, Algeciras, Yaguará y Garzón en un municipio del Valle del Cauca - Jamundi y uno de Risaralda - Marsella y pretendió develar y comprender las nubes de significados, de procesos, de estrategias, de conceptos que se tejen en torno a las prácticas educativas y pedagógicas de los maestros de niños, niñas y jóvenes considerados en situación de vulnerabilidad siguiendo los lineamientos de política de 2005-. La categoría iniciales de análisis para este estudio fueron, en primer lugar la práctica pedagogía, las didácticas, el sujeto y en segundo la vulnerabilidad como situación que vive un gran número de niños, niñas y jóvenes del país debido a la condición o situación que viven y emergieron en el análisis: el pensamiento crítico, calidad educativa y la inclusión; la pretensión fue al ser relacionadas entre sí, hallar regularidades, tensiones, distinciones y tendencias que se recogen en seis grandes categorías. De tal modo, se pretendió reconocer las comprensiones que subyacen a las "prácticas educativas" y las concepciones que existen sobre "vulnerabilidad" desde las distintas regiones, situaciones, necesidades e intereses como construcción de referentes de construcción colectiva, teniendo en cuenta las comunidades concretas. De esta forma el Macroproyecto integra un grupo de investigadores de las regiones anteriormente señaladas. El tipo de estudio realizado fue cualitativo, específicamente Teoría fundada utilizada como forma de hacer análisis, donde se utilizaron el nivel de codificación abierta, luego axial para con la emergencia de la información construir teoría.

Síguenos

Biblioteca y Centro de Recursos

Sitio Biblioteca

Bases de datos

Catálogo Público (OPAC)

Chat Biblioteca

Revistas UManizales

Fondo Editorial

UManizales

Sitio UManizales

Oferta académica

SIGUM

Campus Virtual

Opened

Correo electrónico

Horario: lunes - viernes: 7:00 a.m. - 9:45 p.m. - sábados: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.

Correo electrónico: cridum@umanizales.edu.co / biblio_publicacion@umanizales.edu.co

Teléfono (606) 8879680 Ext: 1228 - 1229


Dirección: Cra 9 a # 19-03 Edificio histórico, piso 1

Manizales, Caldas

Colombia.

Tecnología DSpace implementada por