Logotipo del repositorio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Inicio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Comunidades
Filtrar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Lugo Mancilla, Luis Leonardo"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/masterThesis
    Interpretación conceptual del estado actual de la biorremediación realizada por microorganismos sobre hidrocarburos aromáticos policíclicos derivados del petróleo
    Lugo Mancilla, Luis Leonardo; Murillo Arango, Walter; Director
    La biorremediación se define como un proceso en el que se incluye el uso de organismos vivos, como microorganismos, para transformar, contener o atenuar los contaminantes ambientales peligrosos como son los hidrocarburos expuestos por derrames y derivados del petróleo, los cuales afectan los suelos, ecosistemas y la biota que habita en ellos. Los procesos de la biorremediación demuestran ser efectivos en la remoción de estos contaminantes por diferentes lapsos de tiempo y teniendo en cuenta el tamaño del Hidrocarburo para los diferentes ecosistemas, los estudios demuestran su efectividad en compuestos de hidrocarburos de elevado y bajo peso molecular para los HAP, mediante un manejo adecuado de factores operacionales y el uso de consorcios microbianos capaces de biodegradar estos contaminantes entre bacterias y hongos. De acuerdo con la información recopilada y analizada mediante el estudio bibliométrico en un corpus de 412 registros de artículos científicos y de 244 registros para patentes, se muestra una tendencia de alto interés y crecimiento en los últimos años para la técnica de biorremediación sobre Hidrocarburos Aromáticos Policiclicos (HAP) preferiblemente en países como China, Estados Unidos y Brasil. En cuanto a los mecanismos para las degradaciones de estos contaminantes, según los autores se describen procesos biológicos, térmicos y fisicoquímicos, mostrando la importancia en términos de ventajas y desventajas que tiene la biorremediación y las tecnologías establecidas para la remoción de estos hidrocarburos en suelos contaminados. Lo cual muestra que la biorremediación es una técnica de bajo costo, amigable con el medio ambiente y promisoria hacia una mirada sostenible de las futuras soluciones a los problemas que se generan por contaminación en el suelo por manejo del crudo y su explotación en la industria petroquímica. La elaboración de esta investigación se constituirá en una herramienta bibliográfica útil, aportando conocimiento de las técnicas para la degradación de los HAP, dando a conocer el impacto ambiental que generan estos hidrocarburos como contaminantes para el recurso suelo.

Síguenos

Biblioteca y Centro de Recursos

Sitio Biblioteca

Bases de datos

Catálogo Público (OPAC)

Chat Biblioteca

Revistas UManizales

Fondo Editorial

UManizales

Sitio UManizales

Oferta académica

SIGUM

Campus Virtual

Opened

Correo electrónico

Horario: lunes - viernes: 7:00 a.m. - 9:45 p.m. - sábados: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.

Correo electrónico: cridum@umanizales.edu.co / biblio_publicacion@umanizales.edu.co

Teléfono (606) 8879680 Ext: 1228 - 1229


Dirección: Cra 9 a # 19-03 Edificio histórico, piso 1

Manizales, Caldas

Colombia.

Tecnología DSpace implementada por