Logotipo del repositorio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Inicio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Comunidades
Filtrar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Losada, Diana Lorena"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/article2014-04-03
    Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes escolarizadas de la ciudad de Manizales (Colombia), 2011: Factor de riesgo de acuerdo a un cuestionario y factores asociados
    Castaño Castrillón, José Jaime; Giraldo, Diana Lorena; Guevara, Juliana; Losada, Diana Lorena; Meza, Lina Marcela; Narváez, Diana Melissa; Sánchez, Liliana Carolina; Sepúlveda, María Fernanda; Velásquez, Johana Mabel
    Antecedente: Actualmente se ha observado una incidencia cada vez más alta de trastornos de la conducta alimentaria, estando las adolescentes entre las más afectadas. Materiales y métodos: De tres colegios privados femeninos de la ciudad de Manizales (Colombia) se tomó una muestra de 481 estudiantes de octavo, noveno, décimo y undéci-mo grado, a quienes se les aplicó un cuestionario integrado por variables demográficas, el Eating Disorder Inventory (EDI-2), apgar familiar y además la toma de medidas antropométricas. Resultados: Se encontró que el 24,7% de la población presentó factor de riesgo positivo según el cuestionario EDI-2 para desarrollar TCA, además se encontra-ron los siguientes factores asociados: consumo de alcohol (p=0,002), antecedentes familiares de TCA (p=0,000), percepción de sobrepeso (p=0,000), funcionalidad familiar (0,000), índice de masa corporal (p=0,032), y prácticamen-te todas las medidas antropométricas excepto talla. El factor de riesgo encontrado es mayor que el reportado en el 2007 por Cano AA et al en su trabajo efectuado con estudiantes de la Universidad de Manizales (Manizales, Colom-bia), de 17,3% entre la población femenina, y menor al compararlo con un estudio realizado en la ciudad de Medellín (Colombia) en el año 2003 por Restrepo A, donde se encontró un factor positivo del 33% en población comparable. Conclusiones: El problema de los trastornos de la conducta alimentaria sigue siendo un grave problema en las ado-lescentes colombianas, al cual al parecer, no se le dedica la atención suficiente.

Síguenos

Biblioteca y Centro de Recursos

Sitio Biblioteca

Bases de datos

Catálogo Público (OPAC)

Chat Biblioteca

Revistas UManizales

Fondo Editorial

UManizales

Sitio UManizales

Oferta académica

SIGUM

Campus Virtual

Opened

Correo electrónico

Horario: lunes - viernes: 7:00 a.m. - 9:45 p.m. - sábados: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.

Correo electrónico: cridum@umanizales.edu.co / biblio_publicacion@umanizales.edu.co

Teléfono (606) 8879680 Ext: 1228 - 1229


Dirección: Cra 9 a # 19-03 Edificio histórico, piso 1

Manizales, Caldas

Colombia.

Tecnología DSpace implementada por