Examinando por Autor "Isaza de Gíl, Gloria"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
- Ítem - Acceso Abierto El Arte como mediador: teatro y vínculos emocionales en el aula.López Cruz, Johnatan; Isaza de Gíl, Gloria; AsesorEl presente artículo es una compilación de historias pedagógicas que develan la importancia del Ser en el proceso formativo. Una la recopilación de evidencias del hacer educativo que, con pretensión creativa, abre el camino a una propuesta de ejercicio pedagógico teatral que permita la configuración de condiciones de experiencia a través de los vínculos emocionales en el aula. La acción formativa requiere momentos de afectación emotiva, que puedan ser evocados y develarse como puntos de transformación sensible y experiencias particulares que acompañen el desarrollo personal por encima de los contenidos educativos.
- Ítem - Acceso Abierto Química en contexto: estrategia didáctica para la enseñanza y el aprendizaje de las reacciones químicasHinestroza Aragón, Jamilson; Isaza de Gíl, Gloria; AsesorEl presente artículo refiere los resultados de la implementación de una estrategia didáctica contextualizada para la enseñanza y aprendizaje de las reacciones químicas en la elaboración de un producto implicado en la saponificación de las grasas como lo es el jabón, y la elaboración de yogur donde se involucra la fermentación láctica. El estudio se realizó a través de la investigación-acción, con 13 estudiantes de 11° de la Institución Educativa Antonio Nariño de la vereda Unilla, municipio El Retorno, del departamento del Guaviare; siguiendo el espiral de ciclos propuesto por Kemmis y Mc Taggar: planificación, acción, observación y reflexión-evaluación. Los resultados mostraron la integración de los aspectos disciplinares de la química con los contextos sociales, históricos, ambientales, lo cual permitió la comprensión de una teoría universal como las reacciones químicas desde problemas contextuales, así como el despliegue en los estudiantes de las dimensiones emotiva y valorativa, que generó la motivación para aprender, conocer aún más el contexto y el entorno social, económico, cultural y ambiental en el cual se desenvuelve su cotidianidad.