Logotipo del repositorio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Inicio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Comunidades
Filtrar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Hudgson Reeves, Roberto"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
    Representaciones sociales del conflicto socioambiental de la problemática del agua desde lo local y lo global en San Andrés isla (Colombia)
    Hudgson Reeves, Roberto; Serna Mendoza, Ciro Alfonso; Director
    Este trabajo aporta a la construcción de sentido sobre las representaciones sociales del conflicto socioambiental en el uso del agua en la isla de San Andrés, Colombia. Esto se logró mediante la colección, análisis e interpretación de la apropiación, percepción, construcción y deconstrucción de las expresiones de los actores claves en la gobernanza del agua. Para ello se aplicaron entrevistas en profundidad, se analizó una historia de vida, más el respectivo análisis de discursos, atendiendo las particularidades de las fuentes. Se identificaron actores y conflictos, además de causas y pretensiones de los primeros frente a la situación de conflicto. También se formaron subgrupos con base en intereses, los cuales se clasificaron en Públicos, Privados y Comunidad local. Los resultados preliminares se sometieron a una jerarquización de discursos, para finalmente establecer la hegemonía de los discursos de los objetos investigados y se estableció la incidencia de los actores en la dinámica de formación de las representaciones sociales. De este ejercicio se obtuvo una aproximación a cómo la comunidad local piensa el agua y qué esperan de este servicio. De igual modo, se identificaron las percepciones conflictivas –latentes y crecientes– entre los actores con potencial para alterar el orden público y afectar la economía local. Sumado a ello, se identificó cómo los conflictos de representaciones sociales surgen y se acentúan en el primer semestre de cada año, coincidiendo con el periodo de sequía, durante el cual el conflicto se relaciona con la escasez de agua. Por su parte, en el segundo semestre los conflictos se asocian con inundaciones, pérdidas de bienes materiales y enfermedades asociadas al invierno. Esta contraposición incide en la percepción del turismo como principal causante de la problemática del agua durante las épocas secas y como elemento dinamizador de la economía en épocas de lluvias, cuando la escasez de agua se supera. Este documento alerta sobre la importancia de garantizar la participación de la comunidad en todas las etapas de planificación y ordenamiento del recurso hídrico, dada su importancia, que se acentúa con la escasez y la vulnerabilidad del territorio. Se piensa el agua en la isla de San Andrés como un tesoro, frente al cual la comunidad manifiesta tener derechos fundamentales y la primacía de estos sobre cualquier otro interés comercial. En contraparte, los actores del sector turístico y productivo consideran que estos son los ejes dinamizadores de la economía local, argumento que respalda el manejo del agua como materia prima. Se concluye que si no se concilia las diferencias en la forma de apropiar el agua por parte del gobierno, el sector privado y la comunidad, los conflictos se mantendrán. Así, estos tienden a agravarse a medida que los efectos de los fenómenos climáticos reducen la precipitación, mientras que se mantiene el modelo de turismo masivo extractivo y no se exploran fuentes alternas de abastecimiento.

Síguenos

Biblioteca y Centro de Recursos

Sitio Biblioteca

Bases de datos

Catálogo Público (OPAC)

Chat Biblioteca

Revistas UManizales

Fondo Editorial

UManizales

Sitio UManizales

Oferta académica

SIGUM

Campus Virtual

Opened

Correo electrónico

Horario: lunes - viernes: 7:00 a.m. - 9:45 p.m. - sábados: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.

Correo electrónico: cridum@umanizales.edu.co / biblio_publicacion@umanizales.edu.co

Teléfono (606) 8879680 Ext: 1228 - 1229


Dirección: Cra 9 a # 19-03 Edificio histórico, piso 1

Manizales, Caldas

Colombia.

Tecnología DSpace implementada por