Logotipo del repositorio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Inicio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Comunidades
Filtrar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Hoyos Salazar, Wilmar Fernando"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/masterThesis2014-10-06
    La conversación en el despliegue del sujeto político
    Ortega Cardona, Luz María; Ospina Saldarriaga, Gloria Cecilia; Hoyos Salazar, Wilmar Fernando
    En este proyecto de investigación nos interesa observar y comprender las dinámicas que se tejen en los espacios en los que los jóvenes se encuentran para construir, en su relación con los otros, y a través de la conversación, algo que desde ese momento aparece; es decir, algo nuevo en él y en su entorno. Este acercamiento nos permitirá comprender el lugar que ocupa la conversación en el despliegue del sujeto político, y rescatar la pertinencia de ésta en el mundo de la vida de los y las jóvenes participantes en organizaciones juveniles de la ciudad de Medellín. En ese sentido, las categorías centrales de esta investigación serán la conversación y el sujeto político. La conversación será abordada desde la perspectiva gadameriana, y a partir de los aportes de H. Maturana, porque la entendemos desde una perspectiva más hermenéutica e integradora, en tanto la conversación configura nuestro ser y nuestro hacer al vincular nuestra experiencia interior con la del otro en una construcción ética, en una apuesta por una mejor vida en común. Nuestra concepción de sujeto político se nutre de los aportes que sobre la política, en tanto discurso y acción, nos presenta Hannah Arendt. Queremos indagar cómo la conversación potencia la emergencia de los rasgos que caracterizan a ese sujeto político. En ese sentido, profundizaremos sobre cuáles son las características de los espacios conversacionales en donde es posible que el discurso, la acción, la libertad, la democracia, la reflexividad, la alteridad y la promesa de cambio aparezcan y se potencien. En definitiva, nos proponemos realizar una investigación de corte hermenéutico, ya que nos interesa observar las conversaciones de los jóvenes, y participar en ellas, para comprender lo que acontece en la experiencia del entre nos, que posibilita su aparición como sujetos políticamente activos.

Síguenos

Biblioteca y Centro de Recursos

Sitio Biblioteca

Bases de datos

Catálogo Público (OPAC)

Chat Biblioteca

Revistas UManizales

Fondo Editorial

UManizales

Sitio UManizales

Oferta académica

SIGUM

Campus Virtual

Opened

Correo electrónico

Horario: lunes - viernes: 7:00 a.m. - 9:45 p.m. - sábados: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.

Correo electrónico: cridum@umanizales.edu.co / biblio_publicacion@umanizales.edu.co

Teléfono (606) 8879680 Ext: 1228 - 1229


Dirección: Cra 9 a # 19-03 Edificio histórico, piso 1

Manizales, Caldas

Colombia.

Tecnología DSpace implementada por