Logotipo del repositorio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Inicio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Comunidades
Filtrar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Guerra Polania, Anderson Stiven"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Miniatura por defecto
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2025
    Evaluación del impacto de la densidad de flujo acumulado en la zonificación de susceptibilidad a movimientos en masa en la microcuenca La Presidenta (Medellín)
    Rey Guerra, Catherin Lizeth; Guerra Polania, Anderson Stiven; Rincón Tovar, Jeniffer Carolina; Jaramillo Echeverry, Carlos Marcelo
    La microcuenca La Presidenta, ubicada en el municipio de Medellín, Antioquia, enfrenta un alto riesgo de movimientos en masa debido a su topografía abrupta, su régimen hídrico y un proceso de urbanización acelerado. Aunque en Colombia se han desarrollado metodologías para la zonificación de amenaza, la versión vigente propuesta por el Servicio Geológico Colombiano (2017) no contempla la densidad de flujo acumulado como variable condicionante, lo que podría limitar la capacidad del modelo para capturar dinámicas locales relevantes en la ocurrencia de estos eventos. Esta investigación evalúa el impacto de incorporar la densidad de flujo acumulado en el análisis de susceptibilidad a movimientos en masa en la microcuenca La Presidenta. Para ello, se compilaron registros históricos y secundarios de eventos tipo deslizamiento, los cuales sirvieron como base para aplicar un modelo de zonificación mediante el método de Pesos de Evidencia (WoFE). Posteriormente, se comparó el desempeño de la metodología estándar con una versión modificada que incluye la nueva variable, utilizando análisis estadísticos (curva de éxito) y validación espacial. Los resultados revelan que la densidad de flujo acumulado presenta el mayor peso estadístico dentro del modelo, destacando su alto valor explicativo para representar procesos de escorrentía que inciden en la inestabilidad del terreno. Aunque la mejora porcentual en la curva de éxito fue leve (de 70.49 % a 70.5 %), la inclusión de esta variable permitió ajustes significativos en zonas urbanizadas cercanas a corrientes de agua, donde la susceptibilidad pasó de baja o media a alta, refinando la representación espacial del riesgo. Este efecto se observó principalmente en sectores con infraestructura crítica o dinámicas de drenaje complejas. No obstante, se identificaron limitaciones en áreas sin historial de eventos, como la zona media-alta de la cuenca, donde la densidad de flujo acumulado no mejoró la predicción. Esto sugiere una dependencia importante de la calidad y cobertura del inventario de procesos morfodinámicos para que esta variable exprese su potencial predictivo. En conjunto, la investigación aporta una metodología robusta y replicable que combina enfoques estadísticos con criterios heurísticos, y demuestra que la densidad de flujo acumulado puede enriquecer la zonificación de susceptibilidad, siempre que se cuente con información base suficiente. Los hallazgos contribuyen al fortalecimiento de los procesos de planificación territorial y gestión del riesgo en territorios con características similares.

Síguenos

Biblioteca y Centro de Recursos

Sitio Biblioteca

Bases de datos

Catálogo Público (OPAC)

Chat Biblioteca

Revistas UManizales

Fondo Editorial

UManizales

Sitio UManizales

Oferta académica

SIGUM

Campus Virtual

Opened

Correo electrónico

Horario: lunes - viernes: 7:00 a.m. - 9:45 p.m. - sábados: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.

Correo electrónico: cridum@umanizales.edu.co / biblio_publicacion@umanizales.edu.co

Teléfono (606) 8879680 Ext: 1228 - 1229


Dirección: Cra 9 a # 19-03 Edificio histórico, piso 1

Manizales, Caldas

Colombia.

Tecnología DSpace implementada por