Logotipo del repositorio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Inicio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Comunidades
Filtrar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Giraldo Herrera, Fernando"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    Análisis de la situación actual de discrepancia, (“choque de trenes”) entre las altas cortes por la pensión compartida para la cónyuge supérstite y compañero(a) permanente
    Merino Gutiérrez, Nataly; Giraldo Herrera, Fernando; Asesor
    Este análisis jurisprudencial se titula “ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE DISCREPANCIA, (“Choque de Trenes”) ENTRE LAS ALTAS CORTES POR LA PENSIÓN COMPARTIDA PARA LA CONYUGE SUPÉRSTITE Y COMPAÑERA (O) PERMANENTE”, su principal temática está basada en la pensión de sobreviviente y/o sustitución pensional cuando hay coexistencia de cónyuge supérstite y compañera (o) permanente, teniendo en cuenta convivencia simultanea o no.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/masterThesis
    Criterios de aplicación para el reconocimiento de derechos existenciales, cuando se presenta colisión entre éstos, en las decisiones del Tribunal Superior de Distrito Judicial de Manizales, Sala Laboral, entre los años 2010 y 2016, en relación con el Bloque de Constitucionalidad referente a los convenios 87 y 98 de la OIT
    Giraldo Herrera, Fernando; Nieto Salazar, Diego A; Giraldo Quintero, Rodrigo; Director
    El operador jurídico, más concretamente el Tribunal Superior Sala laboral, tiene una confusión. Cuando se trata de reconocer derechos existenciales y se encuentran en un mismo paralelo de importancia, no se identifica el criterio para identificarlos, es por eso que se requiere establecer a partir del año 2010 (última década), ad portas de la justicia transicional y el posconflicto, cómo opera el restablecimiento del derecho de libertad y asociación sindical, ratificados por medio del Bloque de Constitucionalidad con los Convenios 87 y 98 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT).
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    La re-significación del principio de la seguridad jurídica para efectivizar indemnización por injusta privación de la libertad en el orden jurídico colombiano
    Pérez Rocha, Luis Carlos; Giraldo Herrera, Fernando; Director
    Es histórica la ineficacia del sistema jurisdiccional colombiano con respecto al cumplimiento del principio de pronta y cumplida justicia. En este trabajo de grado se expondrá, como hipótesis de trabajo, la re-significación del principio de la Seguridad Jurídica en el orden jurídico colombiano para que, la justicia contenciosa administrativa se pronuncie de fondo sobre las pretensiones de los particulares en aquellos asuntos de privación injusta de la libertad. La hipótesis propone un camino expedito para evitar la re-victimización del particular que solicita efectivizar su indemnización de manera justa y oportuna en el tiempo. La investigación se desarrolla en los diferentes capítulos a partir de describir las categorías conceptúales de normas de membresía y principios jurídicos en la estructura organizativa del cualquier sistema judicial. Posteriormente, se analizaran los antecedentes y criterios actuales que mantiene el sistema jurídico penal colombiano para dar lugar a la privación de la libertad de un particular. Por último, desde los datos estadísticos que posee la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, respecto a demandas por privación injusta de la libertad en Colombia durante el periodo 2002-2014, se propone una estrategia procesal, que consiste en resignificar el principio de Seguridad Jurídica, bien sea por vía jurisprudencial o legislativa, para efectivizar de manera oportuna la indemnización del particular que fue privado injustamente de su libertad, de tal suerte que se establezca un trámite excepcional para estos asuntos y así evitar la re-victimización de la persona afectada con la medida, al tener que esperar por más de una década a ser reparada integralmente por el Estado Colombiano.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2015-04-13
    Sistema de Seguridad Social en Colombia: Camino hacia una mejor calidad de vida
    Giraldo Herrera, Fernando
    El Sistema General de Seguridad Social en Colombia, a pesar que es uno de los más vulnerables, polémicos e inestables, también es el más importante, relevante y columna vertebral de la calidad de vida de los asociados en el Estado Social de Derecho, que tuvo su nacimiento con la Constitución de 1991. Para nadie es un secreto que la salud, la pensión y la prevención de los riesgos profesionales, en menor o mayor incidencia toca con la generalidad de los colombianos y diariamente están en pro de buscar mejorar sus condiciones de vida. La connotación dada por la Constitución política como servicio público de carácter esencial obligatorio en cabeza del Estado, le permiten tener la categoría de derecho fundamental en interrelación con otros derechos como la dignidad de la persona, la vida, la igualdad, el mínimo vital, el derecho a la salud y ambiente sano, el derecho al trabajo en condiciones de seguridad e higiene inmejorables, que van en redundancia con su propio bienestar y calidad de vida. Es por esto que mantener y fortalecer el Sistema General de Seguridad Social en Colombia, debe ser una política pública constante, en continuo progreso y cada día más, reflejándose la estabilidad, la evolución, la cobertura, la eficiencia, la regulación de normatividad encaminada a que el beneficiario, en este caso el asociado tenga una herramienta para fortalecer su calidad de vida, como postulado imperante en nuestro Estado Social de Derecho.

Síguenos

Biblioteca y Centro de Recursos

Sitio Biblioteca

Bases de datos

Catálogo Público (OPAC)

Chat Biblioteca

Revistas UManizales

Fondo Editorial

UManizales

Sitio UManizales

Oferta académica

SIGUM

Campus Virtual

Opened

Correo electrónico

Horario: lunes - viernes: 7:00 a.m. - 9:45 p.m. - sábados: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.

Correo electrónico: cridum@umanizales.edu.co / biblio_publicacion@umanizales.edu.co

Teléfono (606) 8879680 Ext: 1228 - 1229


Dirección: Cra 9 a # 19-03 Edificio histórico, piso 1

Manizales, Caldas

Colombia.

Tecnología DSpace implementada por