Logotipo del repositorio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Inicio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Comunidades
Filtrar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Giraldo Acevedo, Jhon Alexander"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/article2015-07-13
    Frecuencia y factores asociados al acoso escolar en colegios de Chinchiná (Colombia), 2014
    Natalia Isabel, Buendía Giraldo; Castaño Castrillón, José Jaime M.Sc.; Cañón, Sandra Constanza MGTH; Giraldo Acevedo, Jhon Alexander; Echeverri, Lucia Marín; Sánchez Pacheco, Sebastián; Suarez Ruiz, Fabio Alexander
    Objetivo. Identificar la frecuencia de acoso y ciberacoso escolar y los factores asociados en una muestra representativa de 475 estudiantes de secundaria en 3 instituciones públicas de Chinchiná (Colombia) en el año 2014. Materiales y métodos: Estudio de corte transversal que se realiza en tres instituciones educativas públicas de Chinchiná-Caldas. La población está constituida por 2 330 estudiantes de secundaria, muestra 475 estudiantes. Se aplican las escalas APGAR familiar, CAGE, escala hospitalaria de ansiedad y depresión, la SCOFF, el acoso escolar por medio de la encuesta sobre convivencia escolar para alumnos y el ciberacoso por medio de escala de Patchin. Resultados: De acuerdo al cuestionario empleado se encontró un proporción de rango alto del 1,9%, o,4% acosadores, 1,3% ciberacoso, 1,9% ciberacosadores, en rango medio 14% acoso, 8,5% acosador, 5,5% ciberacoso, 4,9% ciberagresores. Se encontraron relaciones significativas entre nivel de acoso y funcionalidad familiar (p=0,045), consumo de alcohol (p=0,013) ansiedad (p=0,002), depresión (p=0,025), consumo de sustancias (p=0,045), nivel de acosador con las mismas variables, más trastornos de la conducta alimentaria (p=0,0288), nivel de ciberacoso también con trastornos de la conducta alimentaria, y nivel de ciberacosador los mismos factores que nivel de acoso. Conclusiones: Se encuentra que los factores asociados afectan tanto a acosadores como acosados, resultado análogo al encontrado en otras investigaciones. En esta población los altos niveles de acoso tienen bajas proporciones, no así los niveles de acoso bajo y medio. Palabras clave: acoso, acosador, ciberacoso, ansiedad, depresión, sustancias.

Síguenos

Biblioteca y Centro de Recursos

Sitio Biblioteca

Bases de datos

Catálogo Público (OPAC)

Chat Biblioteca

Revistas UManizales

Fondo Editorial

UManizales

Sitio UManizales

Oferta académica

SIGUM

Campus Virtual

Opened

Correo electrónico

Horario: lunes - viernes: 7:00 a.m. - 9:45 p.m. - sábados: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.

Correo electrónico: cridum@umanizales.edu.co / biblio_publicacion@umanizales.edu.co

Teléfono (606) 8879680 Ext: 1228 - 1229


Dirección: Cra 9 a # 19-03 Edificio histórico, piso 1

Manizales, Caldas

Colombia.

Tecnología DSpace implementada por