Logotipo del repositorio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Inicio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Comunidades
Filtrar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Diaz Basante, Rocio Margoth"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/article2013-05-28
    Concepciones y práctica evaluativas de los maestros de básica secundaria y educación superior frente a las reformas en la evaluación
    Basante Erazo, Diana Consuelo; Diaz Basante, Rocio Margoth; Ortega Riascos, Deyanira
    El presente trabajo corresponde a un estudio de experiencias de docentes de básica secundaria y universitaria de la ciudad de Pasto, con el propósito de reconocer las prácticas evaluativas que se llevan a cabo en el aula y las prácticas pedagógicas que le subyacen, en relación entre reformas evaluativas y la mediación de los actores educativos como una temática que cobra mayor pertinencia en el proceso formativo de las instituciones educativas. Se generalizará sobre los alcances, limitaciones y posibilidades de las reformas evaluativas promulgadas en nuestro país y la trascendencia de la función social de la escuela en la formación de sujetos para una determinada sociedad, donde lo pedagógico y lo evaluativo son dispositivos que se ponen en juego en la formalidad educativa; sin embargo en el ejercicio áulico, se los concibe independientemente, asociados a la subjetividad de los docentes en su discurso tradicional. Este entramado de concepciones pedagógicas y prácticas evaluativas deviene de imaginarios inherentes a las reformas. La evaluación como elemento esencial del proceso de formación, no puede ser un apéndice o aspecto invisibilizado en el currículo pues las prácticas pedagógicas y evaluativas deben ser coherentes con los propósitos y posibilidades de formación en materia de enseñanza aprendizaje. En este artículo de investigación, brevemente se evidencia la importancia dialógica de estos dos procesos y su incidencia en el acto educativo. Siendo la educación una práctica social y la evaluación uno de sus principales actos; por tanto, se la abordará desde connotaciones ideológicas ya que tiene que ver con concepciones históricas y reformas educativas, connotaciones sociales porque se relaciona con la promoción, con el fracaso escolar, con el éxito, con la deserción, con el proceso enseñanza aprendizaje; desde la connotación pedagógica porque se estructura a partir de los lineamientos curriculares, estándares y competencias; de igual forma desde la connotación psicológica porque tiene inmerso la diferencias individuales; y finalmente la connotación técnica porque se relaciona con los avances tecnológicos de esta sociedad multicultural, globalizadora de la información, que obligan a la escuela a reencontrarse, a reestructurar su interior, repensar su sentido y su función social.

Síguenos

Biblioteca y Centro de Recursos

Sitio Biblioteca

Bases de datos

Catálogo Público (OPAC)

Chat Biblioteca

Revistas UManizales

Fondo Editorial

UManizales

Sitio UManizales

Oferta académica

SIGUM

Campus Virtual

Opened

Correo electrónico

Horario: lunes - viernes: 7:00 a.m. - 9:45 p.m. - sábados: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.

Correo electrónico: cridum@umanizales.edu.co / biblio_publicacion@umanizales.edu.co

Teléfono (606) 8879680 Ext: 1228 - 1229


Dirección: Cra 9 a # 19-03 Edificio histórico, piso 1

Manizales, Caldas

Colombia.

Tecnología DSpace implementada por