Examinando por Autor "Cruz Fajardo, Alexander"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/workingPaper2015-11-11Ítem Acceso Abierto Prácticas pedagógicas y atención a la diversidadEspinosa Cajibioy, Johana; Cruz Fajardo, Alexander; Ruiz Daza, Heliodoro; Pino Muñoz, Yanet CristinaEste trabajo se realizo en la Institucion educativa La Herradura en el municipio de Almaguer Cauca, con el objetivo de comprender cómo las prácticas docentes en lectoescritura dan respuesta a la diversidad de los sujetos de la básica primaria de las nueve sedes de dicha institucion. info:eu-repo/semantics/article2015-11-12Ítem Acceso Abierto Las verdades institucionalizadas y los temores del maestro: una mirada crítica a la escuelaPino Muñoz, Yanet Cristina; Cruz Fajardo, AlexanderLa escuela se concibe como un espacio de reflexión, encuentro y formación permanente que posibilita a los sujetos el análisis crítico de la realidad para comprenderla y transformarla. Sin embargo, a lo largo de la historia, ésta ha perpetuado modelos tradicionales, impositivos y deshumanizantes. Por ello, el presente artículo tiene por objeto comprender cómo esos modelos pedagógicos impuestos propician barreras o “verdades institucionalizadas” por la escuela, y las implicaciones que eso genera en las prácticas educativas. En este sentido, analizaremos barreras relacionadas con los docentes, como el temor que experimentan frente al cambio, lo cual produce prácticas pedagógicas estáticas y tradicionales que limitan la posibilitad de responder a la diversidad de los sujetos y sus necesidades. Dichas prácticas tradicionales logran que en muchas ocasiones, los docentes propicien conductas de discriminación y homogenización de la población estudiantil, por lo que es pertinente realizar una reflexión crítica respecto a los procesos enseñanza/aprendizaje orientados en la escuela, para movilizar prácticas que minimicen esas pedagogías instituidas y posibiliten otras alternativas que conlleven al fortalecimiento de una educación liberadora y a la eliminación de la exclusión en el ámbito escolar y social.