Logotipo del repositorio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Inicio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Comunidades
Filtrar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Chica Lasso, Marco Fidel"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis2019
    Drogas y educación en Colombia: una mirada desde la perspectiva crítica y genealógica
    Losada Salgado, Néncer; Chica Lasso, Marco Fidel; Director
    Colombia al ser unos los países involucrados en la producción y exportación de drogas, se encuentra inmerso dentro de la lucha prohibicionista. Alrededor del tema existe una vasta literatura, pero muy poco en lo que concierne a su relación con el ámbito de la educación escolar. Es así, que teniendo en cuenta este panorama; se emprendió como tarea investigativa: analizar cómo en Colombia se fue configurando este discurso de las drogas desde la conquista de América hasta el presente. Y, En paralelo a este a análisis, sobre cómo este discurso fue surgiendo y configuró la escuela colombiana. Esto a partir de un abordaje metodológico y teórico desde la perspectiva de Foucault, y de autores como Aníbal Quijano. Algunos de los resultados hallados, es que el discurso prohibicionista y regulatorio data de desde la conquista de América con la hoja de coca, pasando por la prohibición de la chicha a inicios y mediados del siglo XX, hasta la prohibición actual de las drogas que hoy padecemos. Y, en lo pertinente a conclusiones se destaca que los dispositivos de saber/poder se encuentran sustentados a través de discursos de la salud y el riesgo, los cuales a su vez permearon el ámbito escolar.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis2023
    Expectativas de vida de estudiantes en contextos de violencia en México y Colombia.
    Torres López, Miguel Ángel; Ortega Valencia, Piedad Cecilia; Chica Lasso, Marco Fidel; Director
    La investigación se orientó a la comprensión de las expectativas de vida de estudiantes desde un enfoque vitalista y se llevó a cabo en contextos de violencia en regiones de Colombia y México. Para tal propósito, se asumieron como lentes del enfoque vitalista el nomadismo (Deleuze y Guattari, 2002), la autonomía moral (Spinoza, 2000), el instinto virtual (Bergson, 2002), la voluntad de poder (Nietzsche, 2006) y el eterno retorno (Nietzsche, 2002). Con una ruta de corte cualitativo y de perspectiva hermenéutica comprensiva (Ricoeur, 2002), se estableció la opción metodológica: la narrativa, específicamente la historia oral, constituida a partir de relatos colectivos, historias de vida y la propia voz del investigador. Los hallazgos se presentaron en forma de crónica. Para ello, se estableció una sección por ciudad, siendo así Samaniego, Ipiales, Silao y Cuerámaro las partes que componen el capítulo, y se incluye la guía de un personaje que se conjunta con las voces de los relatos colectivos y lleva al investigador con dos estudiantes por ciudad. A partir de los resultados se busca propiciar en docentes o directivos, en un futuro, una comprensión de los jóvenes en espacios escolares, para dirigir las estrategias no solo al logro académico o laboral, sino a otros aspectos vitales: por ejemplo, al reconocer las expectativas, estas se pueden plasmar como necesidades sociales que orienten una reflexión sobre la influencia de los contextos violentos en el bienestar social y proyectar una reflexión profunda en torno a los aspectos vitalistas y la pedagogía.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/preprint
    Revista Virtus No 2.
    Noguera De Echeverri, Ana Patricia; Arcia G., John H.; Chica Lasso, Marco Fidel; Ospina Carvajal, Luis; Vélez Salazar, Luis Miguel; Pulgarín Rocha, Alejandro; Velez, Alfredo; Salazar González, Julián Andrés; Martínez Lasso, Stefanie; Campuzano Jiménez, Fanny; Gallego Mejía, Juan de Dios; González Gómez, Jaime Hernán
    Lo Humano como Humus - Ana Patricia Noguera De Echeverri / Elección de vida y aprender a comprender - John H. Arcia G. / Cómo humanizar lo humano desapariciones, encierros y esperanzas - Marco Fidel Chica Lasso / La fragilidad de lo humano o del arte de atracar a los marginados - Luis Ospina Carvajal / Campo de valores políticos y campo de la vida afectiva: cuestiones conductuales y de formación - Luis Miguel Vélez Salazar / Una reflexión para cultura formativa - Alejandro Pulgarín Rocha / Condiciones para la ética - Alfredo Velez / Narciso en la pantalla - Carlos Fernando Alvarado Duque / Los niños ya no juegan en mi calle - Julián Andrés Salazar González / Volando en la Odisea - Stefanie Martínez Lasso / Poetisa - Fanny Campuzano Jiménez / José - Juan de Dios Gallego Mejía / Gabo: la soledad, la desmesura, la lucidez - Jaime Hernán González Gómez

Síguenos

Biblioteca y Centro de Recursos

Sitio Biblioteca

Bases de datos

Catálogo Público (OPAC)

Chat Biblioteca

Revistas UManizales

Fondo Editorial

UManizales

Sitio UManizales

Oferta académica

SIGUM

Campus Virtual

Opened

Correo electrónico

Horario: lunes - viernes: 7:00 a.m. - 9:45 p.m. - sábados: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.

Correo electrónico: cridum@umanizales.edu.co / biblio_publicacion@umanizales.edu.co

Teléfono (606) 8879680 Ext: 1228 - 1229


Dirección: Cra 9 a # 19-03 Edificio histórico, piso 1

Manizales, Caldas

Colombia.

Tecnología DSpace implementada por