Examinando por Autor "Castro, Sandra Milena"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/masterThesis2014-03-10Ítem Acceso Abierto La construcción del saber: Exploración de la memoria investigativa de las tesis de la Maestría en Educación y Desarrollo Humano, convenio Universidad de Manizales y Cinde, sede Sabaneta, en el período 2000-2010Giraldo Ramírez, Ángela María; Soto Castrillón, Paula Andrea; Castro, Sandra MilenaEl trabajo da cuenta de los resultados de la investigación “La construcción del saber: exploración de la memoria investigativa de la Maestría en Educación y Desarrollo Humano, convenio CINDE - Universidad de Manizales, sede Sabaneta, en el período 2000 -2010” desde la perspectiva de análisis e interpretación ofrecida por Michel Foucault sobre el estudio del discurso. En esta medida, entenderemos que la producción de conocimientos es una producción discursiva en la que se juega una disputa de poderes por definir la realidad de una forma determinada. El artículo entiende los discursos en su condición de fragmentos, que dan cuenta de un momento histórico y temática determinada los cuales, sin embargo, pueden agruparse en torno a una “fuente de continuidad discursiva” que les otorgue un sentido y logre vincular una amplia gama de discursos a su alrededor. En suma, el objetivo del presente texto es el de esclarecer el proceso por medio del cual se producen las investigaciones de la maestría, bajo la modalidad de tesis, entendidas en clave de discurso, cuál es su contexto de producción y cuáles son sus tensiones internas frente a la labor investigativa. info:eu-repo/semantics/masterThesis2015-08-13Ítem Acceso Abierto Interpretación de los impactos de la incorporación de la dimensión ambiental en el currículo de la Institución Educativa Instituto Agropecuario Veracruz, de Santa Rosa de Cabal, RisaraldaCastro, Sandra MilenaEl presente proyecto de investigación busca responder a la pregunta : ¿ Cuáles son los impactos de la incorporación de la dimensión ambiental en el currículo de la institución educativa Instituto Agropecuario Veracruz, de Santa Rosa de Cabal, Risaralda? El referente teórico conceptual está guiado por las producciones sobre la educación ambiental desde teóricos como Morin (1997), Torres (2002), Ausubel (1980) Wilches (2006) Capra (2004), entre otros. Para llevar a cabo el proceso de la investigación, se emplea una metodología explicativa e interpretativa de corte etnográfico, utilizando herramientas metodológicas como observación participante, diarios de campo, entrevistas y encuestas. Los resultados de esta investigación apuntan a ofrecer datos que sirvan a la Institución Educativa Veracruz para mirar el impacto de sus estrategias metodológicas, didácticas y pedagógicas que ha adoptado para la incorporación de la dimensión ambiental en su currículo. Además, busca aportar a la línea de investigación de desarrollo social y humano sobre la incorporación de la dimensión ambiental en el currículo de las instituciones educativas y servir como soporte metodológico y pedagógico a la construcción de Proyectos Ambientales Escolares PRAE