Logotipo del repositorio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Inicio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Comunidades
Filtrar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Castillo Ocampo, Carolina"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/article2013-08-11
    Maltrato infantil según la escala de estrategias de resolución de conflictos (CTSPC), en población escolarizada de la ciudad de Manizales (Colombia), 2011
    Apache Perdomo, Nataly; Castaño Castrillón, José Jaime; Castillo Ocampo, Carolina; García Serrano, Andrés; Góngora Sabogal, Henry Julián; Gonzáles, Sandra Patricia; Mahecha Hernández, Miguel Eduardo; Morales Benítez, Rosa Helena
    Antecedentes: El maltrato infantil actualmente ha aumentado en frecuencia y formas, considerándose un problema de salud pública. Los niños siguen siendo los que presentan más riesgo de ser maltratados. Materiales y Métodos: se seleccionó una muestra de 449 estudiantes, de cuarto a sexto grado de tres instituciones públicas de Manizales (Colombia), se estudiaron en esta población variables demográficas, necesidades básicas, historia de maltrato, escala CTSPC versión niños. Resultados: La escala CTSPC mostró en promedio 9,21% o 29,29 en puntaje absoluto. Según el resultado de esta escala al 33,7% lo castigan pegándole con cinturón, al 9,5% con cable, el 10,9% han presentado quemaduras con plancha, el 9% han sido amenazados con abandono, o ser echados de la casa, solo al 61,3% nunca le pegan cuando lo castigan. El valor de la escala CTSPC mostró relación significativa con género (p=0,015), funciona-lidad familiar (p=0,028), el consumo de licor (p=0,013), y maltrato infantil (p=0,001) anterior de las personas que los cuidan, el pelear con los compañeros (p=0,004). El 29,1% presenta consumo de licor en la familia, el 18,3% antece-dente de maltrato en algún miembro de la familia, el 51,5% presenta algún tipo de disfuncionalidad familiar. Conclu-siones: Una considerable proporción de la población, según la escala CTSPC, aún sufre maltrato intrafamiliar, lo cual es inaceptable. Se hacen necesarias campañas que erradiquen imaginarios culturales anticuados y primitivos alre-dedor de la educación de los hijos, y que a lo único que contribuyen es a perpetuar el ambiente generalizado de violencia tan propio de Colombia.

Síguenos

Biblioteca y Centro de Recursos

Sitio Biblioteca

Bases de datos

Catálogo Público (OPAC)

Chat Biblioteca

Revistas UManizales

Fondo Editorial

UManizales

Sitio UManizales

Oferta académica

SIGUM

Campus Virtual

Opened

Correo electrónico

Horario: lunes - viernes: 7:00 a.m. - 9:45 p.m. - sábados: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.

Correo electrónico: cridum@umanizales.edu.co / biblio_publicacion@umanizales.edu.co

Teléfono (606) 8879680 Ext: 1228 - 1229


Dirección: Cra 9 a # 19-03 Edificio histórico, piso 1

Manizales, Caldas

Colombia.

Tecnología DSpace implementada por