Logotipo del repositorio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Inicio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Comunidades
Filtrar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Camargo Abello, Marina"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis2013-11-05
    Equidad y educación: estudios de caso de políticas educativas
    Camargo Abello, Marina
    La investigación caracteriza cómo se está configurando el campo de la rectoría oficial escolar en Colombia a partir de las relaciones de poder que se generan entre el rector y las dimensiones macropolítica y micropolítica de las instituciones educativas. Para ello se tuvo un enfoque cualitativo, se recurrió al estudio de caso múltiple y se utilizaron entrevistas estructuradas, grupos focales, análisis documental, observación y una encuesta para recoger la interpretación diferentes actores de la comunidad educativa sobre lo que esta aconteciendo con los rectores. Al material empírico se le hizo análisis de contenido, lo que permitió sucesivas abstracciones hasta identificar categorías y relaciones que dieron cuenta de cómo se conforma el campo de la rectoría. Los resultados muestran cómo el campo de la rectoría está fuertemente regulado por las normas y políticas educativas nacionales y la recontextualización que se hace de éstas en los escenarios macropoliticos locales. El campo del rector se configura a través de tres líneas de fuerza de dominio que cambian la orientación de la rectoría, afectan su función y generan cambios en sus relaciones. La primera línea hala al rector hacia el entorno en búsqueda de recursos, proyectos y relaciones con el gobierno local. La segunda línea hala al rector hacia la promoción de la democratización de la institución educativa y el disciplinamiento de los maestros. La tercera línea se orienta hacia la rendición de cuentas. Se concluye que la reconfiguración del campo del rector se da en un contexto socialmente problematizado y signado por amplias expectativas sobre el papel de la escuela y los rectores, al tiempo que se perciben diversas restricciones. La labor directiva está marcada por un sesgo altamente administrativo, una orientación hacia el disciplinamiento de los maestros y la rendición de cuentas. En medio de estas restricciones, los rectores ensayan estrategias de negociación y promueven acciones y proyectos para lograr cumplir con los objetivos institucionales, las demandas de la comunidad escolar y las expectativas de su rol.
  • Miniatura por defecto
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/article
    Primera Infancia: políticas y re-existencias
    Ospina Alvarado, María Camila; Alvarado Salgado, Sara Victoria; Restrepo Restrepo, Nathaly; Calquín Donoso, Claudia; Cárdenas Forero, Óscar Leonardo; Taborda Montoya, Yor Mary; Zapata Ospina, Beatriz Elena; Quitián Marín, Alirio; Camargo Abello, Marina; Hurtado Rodríguez, Laura Carolina; Campos Hurtado, Ángela Mayerly; Correa Alzate, Jorge Iván; Arias Vanegas, Beatriz Elena; Cardona Salazar, Lina Marcela; Ladino Betancourth, María Alejandra; Quintero Bogotá, Diana Carolina
    Este libro desarrolla una discusión renovada entre las y los investigadores, gestores de las organizaciones sociales y decisores de política pública de Latinoamérica y el Caribe, que vienen produciendo conocimientos y generando procesos de transformación e incidencia con y para los niños y las niñas de la primera infancia. El texto, liderado por la comisión académica de la Red Hemisférica de Parlamentarios y Exparlamentarios por la Primera Infancia -nodo Colombia, se estructura por capítulos resultado de investigación, sistematización de experiencias y análisis de políticas. El propósito de esta publicación es fortalecer, divulgar y socializar los conocimientos relacionados con la primera infancia, que vienen consolidando las investigadoras, los investigadores y las instituciones, que hacen parte de la Red, otros y otras investigadores e investigadoras, activistas, sujetos decisores de política pública; así como propiciar la articulación con las discusiones que vienen gestándose en el Grupo de Trabajo de Clacso en Infacias y Juventudes: Hegemonías, Violencias, Desigualdades y Movilizaciones y con el Eje "Primera infancia: Políticas y Re-Existencias" de la Bienal Latinoamericana y Caribeña de Infancias y Juventudes: Desigualdades, Desafíos a la Democracia, Memorias y Re-Existencias. Con relación a las lecturas tradicionales y los debates que han estado centrados de manera prioritaria en la fundamentación de la primera infancia como estadio crítico del desarrollo, como lo han mostrado las neurociencias y los estudios económicos, sustentando desde el enfoque de las políticas públicas, el libro parte de que si solo se incluyen los aportes de las neurociencias y los estudios económicos, se reduce la perspectiva a un enfoque neoliberal, por lo que es necesario dar argumentos desde la perspectiva de derechos y el reconocimiento de la primera infancia como una etapa con características y valor en sí misma en el ciclo vital. Esta publicación encarna debates y acciones en términos de cuatro temáticas centrales, en las cuales se analiza la primera infancia en relación con las políticas públicas, concebidas desde los modos que encuentran los niños y niñas desde sus primeros años de vida, junto con sus agentes socializadores, de re-existir creativamente y no re-producir patrones de relacionamiento basados en la inequidad, la exclusión y la violencia.

Síguenos

Biblioteca y Centro de Recursos

Sitio Biblioteca

Bases de datos

Catálogo Público (OPAC)

Chat Biblioteca

Revistas UManizales

Fondo Editorial

UManizales

Sitio UManizales

Oferta académica

SIGUM

Campus Virtual

Opened

Correo electrónico

Horario: lunes - viernes: 7:00 a.m. - 9:45 p.m. - sábados: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.

Correo electrónico: cridum@umanizales.edu.co / biblio_publicacion@umanizales.edu.co

Teléfono (606) 8879680 Ext: 1228 - 1229


Dirección: Cra 9 a # 19-03 Edificio histórico, piso 1

Manizales, Caldas

Colombia.

Tecnología DSpace implementada por