Logotipo del repositorio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Inicio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Comunidades
Filtrar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Caicedo Rivera, Ana Elizabeth"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/masterThesis
    Maestros con pensamiento autónomo en re-creación de identidad e interculturalidad latinoamericana
    Caicedo Rivera, Ana Elizabeth; Ceballos Rodríguez, Betty del Socorro; Serna, Arles Fredy; Guarín, Germán; Asesores
    Se pretende encontrar el porqué de la re-significación de las prácticas educativas de los maestros desde su formación académica, lo cual implica en primera instancia construir o reconstruir la concepción de “sujeto” en su acción pedagógica. La presente investigación se propone como objetivo general: Re significar las prácticas educativas de la Licenciatura en Lengua Castellana y literatura de la Universidad de Nariño, para la formación de docentes críticos/autónomos. Y como objetivos específicos: Indagar como se llevan a cabo las prácticas educativas de los maestros en formación para alcanzar una educación autónoma, crítica y reflexiva. Comprender cuáles son las percepciones, marcas y trascendencia de los maestros formadores y en formación frente a una educación autónoma, crítica y reflexiva. Reconstruir una pedagogía intersubsubjetiva que responda a las necesidades de escenarios críticos y reflexivos. La pregunta de investigación formulada es: ¿Por qué re-significar las prácticas educativas de la licenciatura en Lengua Castellana y literatura, para la formación de docentes críticos/ autónomos? La cual oriento la búsqueda investigativa a nivel teórico y metodológico. Por lo anterior, la presente investigación indagará cómo se llevan a cabo las prácticas educativas de los maestros formadores y en formación, así como sus percepciones, marcas y trascendencia; aspectos con los cuales se pueda reconstruir una pedagogía intersubjetiva que responda a una educación autónoma/ crítica/ reflexiva, con la que el sujeto se enfrente a nuevos escenarios. Para tal intención se debe entender a los sujetos/maestros en cuanto al saber del sujeto: Es decir los conceptos que se enseñan en la universidad, el ser del sujeto: ubicado desde su intersubjetividad en una acción pedagógica dentro y fuera del aula de clases. Acción que inicia desde el momento en que se enfrenta a la pluralidad de intersubjetividades contenidas en cada uno de sus estudiantes y el hacer del sujeto: como la máxima acción, en la que el sujeto/docente a través de una pedagogía subjetiva/crítica construya nuevos escenarios capaces de responder a las necesidades de los estudiantes/sujetos.

Síguenos

Biblioteca y Centro de Recursos

Sitio Biblioteca

Bases de datos

Catálogo Público (OPAC)

Chat Biblioteca

Revistas UManizales

Fondo Editorial

UManizales

Sitio UManizales

Oferta académica

SIGUM

Campus Virtual

Opened

Correo electrónico

Horario: lunes - viernes: 7:00 a.m. - 9:45 p.m. - sábados: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.

Correo electrónico: cridum@umanizales.edu.co / biblio_publicacion@umanizales.edu.co

Teléfono (606) 8879680 Ext: 1228 - 1229


Dirección: Cra 9 a # 19-03 Edificio histórico, piso 1

Manizales, Caldas

Colombia.

Tecnología DSpace implementada por