Logotipo del repositorio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Inicio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Comunidades
Filtrar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Burbano Mulcue, Teresita"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/article2013-11-11
    El pensamiento crítico, un compromiso con la educación
    Agredo Tobar, Julián Alberto; Burbano Mulcue, Teresita
    La educación en las últimas décadas se ha perfilado como uno de los principales pilares de la sociedad, donde distintos actores sociales, políticos y culturales han influenciado en la enseñanza en los espacios de la geografía mundial. La educación tiene como función estructurar el pensamiento de los jóvenes, pero esta forma de pensamiento ha conllevado hacia un proceso de estatismo, debido a las mínimas condiciones educativas encaminadas para alimentar el ejercicio de pensar críticamente, en una sociedad cuya ideología es la pasividad sobre los espacios de la acción cotidiana. La sociedad de consumo ha posicionado un estereotipo insulso en los jóvenes quienes dedican la mayor parte del tiempo al ocio, con una imperativa negatividad hacia el uso de la razón en los escenarios intelectuales y de aprendizaje debido a la influencia de diversas variables tanto exógenas y endógenas de su entorno social, por lo tanto, el pensamiento de los jóvenes no encuentra un horizonte en los espacios educativos. Debido a esto, surge la necesidad de reflexionar sobre la disposición del pensamiento crítico y su aplicación en la vida cotidiana; se establece el pensamiento crítico como una forma de acción y a la vez, como ejercicio mismo de la autonomía y la liberación del ser. Esta forma de pensamiento recrea su entorno material a partir de los factores de transferencia del conocimiento; este proceso es afectado por múltiples falencias con relación a su aplicación debido a que no se integran mecanismos de enseñanza adecuados para educar de una forma significativa en la toma de decisiones en su entorno social. El pensamiento crítico es una forma de razonamiento profundamente reflexivo, en el cual, se integran múltiples factores de análisis, percepciones, razonamientos, que afectan la forma de actuar en la vida cotidiana; el pensamiento crítico mejora las expectativas de vida del sujeto. Debido a que el pensamiento crítico es un proceso racional e intersubjetivo, el cual es afectado por distintos factores sociales, culturales, educativos, psicológicos que inciden en el sujeto en la toma de decisiones. Este escrito pretende reflexionar, a partir de la epistemología del pensamiento crítico de autores como Halpern, Carlos Saiz y Silvia Rivas, Peter Faccione, entre otros, su relación con la educación en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Esta forma de pensamiento se ha propuesto como uno de los ejes fundamentales de la sociedad actual y a la vez, es el instrumento transformador de las condiciones existenciales del sujeto a partir del reconocimiento de la diversidad y la otredad como puntos esenciales del tejido social.

Síguenos

Biblioteca y Centro de Recursos

Sitio Biblioteca

Bases de datos

Catálogo Público (OPAC)

Chat Biblioteca

Revistas UManizales

Fondo Editorial

UManizales

Sitio UManizales

Oferta académica

SIGUM

Campus Virtual

Opened

Correo electrónico

Horario: lunes - viernes: 7:00 a.m. - 9:45 p.m. - sábados: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.

Correo electrónico: cridum@umanizales.edu.co / biblio_publicacion@umanizales.edu.co

Teléfono (606) 8879680 Ext: 1228 - 1229


Dirección: Cra 9 a # 19-03 Edificio histórico, piso 1

Manizales, Caldas

Colombia.

Tecnología DSpace implementada por