Examinando por Autor "Barrera Escobar, Alejandro"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/book2022Ítem Acceso Abierto Demografía de Manizales: dinámica poblacional en el siglo xxiBarrera Escobar, Alejandro; Aristizábal Tamayo, Juan ManuelLos estudios de población consisten en comprender la evolución en estructura, cantidad y calidad del componente humano en un territorio geográfico. El presente documento tiene por objetivo documentar la realidad demográfica de Manizales a partir de estadísticas oficiales, enfocando los cambios de tendencias generadas por nuevas situaciones para el mejor entendimiento y planificación de este territorio en una mirada a mediano y largo plazo. La estructura del documento concibe la demografía de Manizales desde las principales fuerzas de cambio en el tamaño y estructura de la población, que conjuntamente se reflejan en una dinámica temporal donde la población cambia, se transforma y moldea nuevas realidades alineado a fenómenos demográficos que representan retos y oportunidades para la capital de Caldas y, por ende, demanda la atención del sector público como principal actor y ejecutor del desarrollo social en el territorio. info:eu-repo/semantics/article2025Ítem Acceso Abierto Diagnóstico del teletrabajo en ManizalesBarrera Escobar, Alejandro; Castellanos Martínez, Juan Felipe; Castrillón Soto, Eliana; Mendoza Clavijo, YelenisEste libro presenta el resultado de una investigación con el objeto de aunar esfuerzos para la implementación de acciones que fortalezcan la dimensión de empleo de la política pública de emprendimiento, competitividad y empleo bajo los principios de trabajo digno y decente, donde se planteó un componente para desarrollar una estrategia de teletrabajo en Manizales. Para cumplir con dicho propósito inició con una comprensión general de esta modalidad de trabajo, desde su naturaleza conceptual y legal, que fuera sustento teórico para complementar con una aproximación metodológica de medición y análisis del fenómeno en Colombia y especialmente Manizales, y así construir unas líneas estratégicas de promoción y desarrollo como referente práctico para la ciudad y el país, reconociendo la limitación en las fuentes de información, pero buscando puntos de encuentro entre diversos análisis para su integración conceptual y real que permita construir un relato de diagnóstico. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2021Ítem Acceso Abierto Falencias del mercado internacional de la mielOspina Támara, Andrés Humberto; Barrera Escobar, Alejandro; AsesorEsta investigación está orientada al mercado de la miel en el mundo, resaltando los procesos y los principales autores de estos, como lo son los productores, colectores y clientes finales, para así analizar las falencias del mercado internacional de la miel. La identificación de los agentes que conforman el proceso de comercialización de la miel, llevará a analizar detalladamente los procesos desde su producción hasta la recepción del producto por parte del cliente final, por ende, cada movimiento de la miel será afectado por diferentes factores que serán de análisis en esta investigación. info:eu-repo/semantics/article2025Ítem Acceso Abierto Migrantes en Colombia: teorías y realidadesBarrera Escobar, Alejandro¿Qué es la migración? ¿Por qué se presentan los flujos migratorios? ¿Cuáles son los impactos de la migración? Generalmente estas tres preguntas han orientado los estudios sociales alrededor de la migración. En la demografía tradicional, la migración ha ocupado un rol más asociado a las mecánicas de cambio de la población, siendo efectivamente una fuerza, junto con la fecundidad y la mortalidad, que determinan la dinámica demográfica. La anterior interpretación es utilitarista porque permite visualizar y proyectar eficientemente los cambios en el stock y estructura de población en el tiempo, variable esencial de análisis para el debate de la política pública. Sin embargo, limitar las principales variables objeto de estudio de la demografía, a dicha óptica de cambio, presenta el riesgo de que sean utilizadas como instrumentos de análisis y pierdan protagonismo en los procesos de investigación. O, desde otra perspectiva, siendo consideradas fuerzas de cambio de una población, comienzan a ocupar una posición determinante de dinámicas económicas y sociales, que sin duda tienen afectación, pero omite que son en sí mismas fenómenos sociales, por lo cual están afectadas por fuerzas de mayor jerarquía que efectivamente terminan condicionando sus estructuras, llevando a su interpretación más allá de un simple componente de dinámica poblacional (Rodríguez, 2012; Canales, 2004; Strauss & Corbin, 2016). . info:eu-repo/semantics/article2024Ítem Acceso Abierto Realidad laboral del departamento de Caldas. Un diagnóstico como insumo para acciones de política localBarrera Escobar, Alejandro; Aristizábal Tamayo, Juan ManuelLos diagnósticos regionales representan un valioso esfuerzo, por parte de las fuerzas vivas del territorio, para generar capacidades internas de reflexión y pensamiento. De este modo, el presente libro ofrece un diagnóstico de la realidad económica y social del departamento de Caldas en Colombia con un enfoque de impacto en el mercado laboral desde tres grandes miradas. La primera, exponer la dinámica económica y demográfica del territorio partiendo de la premisa de la importancia del cambio en el régimen demográfico de la región sobre el crecimiento y desarrollo, así como la estructura productiva de generación de riqueza, con su heterogeneidad subregional. La segunda, ahondar en la caracterización y estructura del mercado laboral, utilizando indicadores globales y específicos, haciendo hincapié en las condiciones laborales de las personas, el enfoque de formalidad y en la estructura de generación de empleo y la demanda laboral. Y, la tercera, una reflexión sobre políticas de empleo, con la intención constante de una pregunta sobre la viabilidad de la formulación de políticas en materia laboral en el contexto subnacional.