Logotipo del repositorio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Inicio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Comunidades
Filtrar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Aristizabal, Otoniel"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/article2014-08-04
    Efectos Sociales, Jurídicos y Médicos de las Tutelas en Salud. Manizales 2006 -2007. Estudio de Caso
    Escárraga Gómez, Sharon; Jurado Ocampo, Nathalie; Marín Villa, Valentina; Mosquera Jiménez, Diana María; Muñoz Millán, Leonardo; Valencia Jaramillo, Julián David; Mejia Tobon, Catalina; Aristizabal, Otoniel
    OBJETIVO: Describir los contenidos esenciales del derecho a la salud que tienen efectos sociales, jurídicos y médicos. MATERIALES Y METODOS: Investigación cualitativa de Estudio de Caso. Se examinaron 700 tutelas facilitadas por la Defensoría del Pueblo, regional Manizales; luego se preseleccionaron 100 (cien) tutelas interpuestas entre 2006 -2007 que exponían la vulneración del derecho a la vida por negación de procedimiento, medicamento o intervención incluido o no en el Plan Obligatorio de Salud (POS). Se selecciono la tutela que cumplía con la mayoría de los criterios para realizar a partir de allí el adecuado análisis requerido para la investigación. RESULTADOS: En la medida en que se habla sobre el contenido del derecho se ha dejado de lado un tema de gran importancia cuando se desea proyectar el derecho a la salud hacia espacios reales, y este tema es el de la definición de los mínimos y máximos posibles dentro del contenido esencial del derecho a la salud. Aunque se han establecido algunos mínimos plausibles, como la aceptación inicial de prestadores, aseguradores y usuarios con relación al plan obligatorio de salud (POS); no se han definido cuales con claridad serían los máximos, dejando este punto abierto para el debate. Esto máximos los sugiere la, Constitución Política Colombiana, por medio de la tutela garantiza la conexidad del derecho a la salud con la vida en condiciones dignas, integridad personal, seguridad social, calidad de vida, derechos de las personas de grupos mas vulnerables como tercera edad y minorías y niñez. CONCLUSIONES: De acuerdo con los resultados de este trabajo de investigación cualitativa, es evidente que la política en salud y seguridad social, al operar desde la lógica del aseguramiento no expresa una perspectiva que garantice el derecho a la salud. Existiendo profunda diferencia entre las expectativas de los usuarios, de los prestadores y de los aseguradores

Síguenos

Biblioteca y Centro de Recursos

Sitio Biblioteca

Bases de datos

Catálogo Público (OPAC)

Chat Biblioteca

Revistas UManizales

Fondo Editorial

UManizales

Sitio UManizales

Oferta académica

SIGUM

Campus Virtual

Opened

Correo electrónico

Horario: lunes - viernes: 7:00 a.m. - 9:45 p.m. - sábados: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.

Correo electrónico: cridum@umanizales.edu.co / biblio_publicacion@umanizales.edu.co

Teléfono (606) 8879680 Ext: 1228 - 1229


Dirección: Cra 9 a # 19-03 Edificio histórico, piso 1

Manizales, Caldas

Colombia.

Tecnología DSpace implementada por