Logotipo del repositorio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Inicio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Comunidades
Filtrar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Araujo Herrera, Clemencia"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/masterThesis
    La importancia del legado familiar en la construcción de los estilos pedagógicos
    Ruales Tabla, Carlos Andrés; Araujo Herrera, Clemencia; Chamorro David, María Teresa; Collazos Ortega, Olga Lucía; Padilla Eraso, Suleny María; Serna, Arles Fredy; Asesor
    A continuación se presenta una propuesta argumentativa, que surge a partir de la siguiente pregunta:¿De qué manera la conciencia transgeneracional del docente conformada en el transcurrir de su historia personal, se expresa en su estilo pedagógico? En términos generales, lo que subyace a esta pregunta es precisamente la necesidad de vincular el legado familiar con el proceso de formación temprana que tiene el docente y el impacto de esto en su interacción con el estudiantado. En este sentido es importante averiguar si lo que sucede en el docente es una repetición de los patrones hereditarios percibidos consciente o inconscientemente por el docente o existe una recreación favorecida por el estilo pedagógico que el docente ha desarrollado con su experiencia y formación. La investigación se desarrolla teniendo en cuenta el método crítico-complejo, permitiendo relacionar la teoría con la práctica a partir de la reflexión de los investigadores quienes son el objeto de estudio. La Fenomenología como diseño de investigación permite tomar las vivencias de los sujetos a analizar y convertirlas en el centro de información e investigación, a través de sus auto-eco-biografías y auto-testimonios, siendo éstas las técnicas utilizadas junto a sus genosociogramas. Como categorías de investigación resultan la Pedagogía Sistémica, la cual permite transformar el estilo pedagógico de los docentes, reflejándose en su relación con los educandos, familia y su contexto, evolucionando su manera de orientar y la Psicogenealogía quien proporciona al docente la capacidad de regresar a su pasado y comprender y aceptar que ciertas actitudes en su forma de enseñar son el resultado de sus ataduras con sucesos que han acontecido en su vida o en la de sus antepasados y han dejado huellas invisibles que afectan su comportamiento. Dentro de los hallazgos encontramos la categoría emergente “postura sistémica transgeneracional del maestro,” que hace referencia a la postura pedagógica que cada docente tiene como resultado de la combinación de diferentes estilos pedagógicos, ya que no es posible identificarse con uno solo, sino que recoge lo más significativo de cada uno.

Síguenos

Biblioteca y Centro de Recursos

Sitio Biblioteca

Bases de datos

Catálogo Público (OPAC)

Chat Biblioteca

Revistas UManizales

Fondo Editorial

UManizales

Sitio UManizales

Oferta académica

SIGUM

Campus Virtual

Opened

Correo electrónico

Horario: lunes - viernes: 7:00 a.m. - 9:45 p.m. - sábados: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.

Correo electrónico: cridum@umanizales.edu.co / biblio_publicacion@umanizales.edu.co

Teléfono (606) 8879680 Ext: 1228 - 1229


Dirección: Cra 9 a # 19-03 Edificio histórico, piso 1

Manizales, Caldas

Colombia.

Tecnología DSpace implementada por