Logotipo del repositorio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Inicio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Comunidades
Filtrar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Alpala Aguilar, Rosa Liliana"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/masterThesis2022
    Evaluación de las técnicas InSAR y GNSS para el monitoreo de la deformación volcánica. Caso de estudio: Volcán Nevado del Ruiz, Colombia.
    Alpala Aguilar, Rosa Liliana; Mora Páez, Héctor; Díaz Mila, Fredy; Director
    Desde 2011 el Servicio Geológico Colombiano empezó a instrumentar los volcanes activos del país con estaciones GNSS (Global Navigation Satellite System), con el fin de realizar monitoreo continuo e investigación de la deformación de la corteza en zonas volcánicas. En los años más recientes para el estudio de la deformación volcánica en Colombia se ha empezado a usar la técnica de Interferometría de Radar de Apertura Sintética, InSAR (Interferometric Synthetic Aperture Radar). InSAR provee al usuario información discreta en el tiempo y continua espacialmente; en cambio las estaciones GNSS proporcionan información continua en el tiempo de los sitios puntuales donde están localizadas estas estaciones, de modo que estas dos técnicas son complementarias para el análisis del fenómeno de la deformación de la corteza. En este trabajo se analizó y valido la respuesta de las dos técnicas ante un fenómeno de deformación volcánica. Para lo cual, se aplicó una metodología adecuada a las condiciones de disponibilidad de datos SAR y al rango de deformaciones registradas hasta la fecha por el volcán evaluado.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    Evolución del glaciar del volcán Nevado del Huila a través del tratamiento de imágenes satelitales (1987-2016)
    Alpala Aguilar, Rosa Liliana
    Se analizó la evolución temporal del sistema glaciar del volcán Nevado del Huila (VNH) utilizando las herramientas de los sistemas de Información Geográfica (SIG) para procesar, analizar e interpretar imágenes satelitales Landsat y ASTER, que debido a su resolución temporal y espacial permiten tener un completo control de los cambios que se presenten en el glaciar del VNH entre enero de 1987 y enero de 2016. Se trabajó principalmente bajo dos requerimientos el primero abarcar el periodo de análisis más amplio y continuo posible teniendo como limitante la disponibilidad de imágenes que cumplieran con los requerimientos de calidad y nubosidad, y el segundo analizar los periodos de alta actividad sísmica del VNH. A cada una de las imágenes Landsat se les realizó los procedimientos de corrección radiométrica, atmosférica y ortorectificación debido a las altas pendientes de la zona de estudio; mientras que a las imágenes ASTER debido al nivel LT1 de procesamiento en el que fueron suministradas por el LP DAAC, no fue necesario realiza ningún proceso de corrección. Los resultados obtenidos evidenciaron que el glaciar del VNH a enero del 2016 corresponde al 50% del glaciar de enero de 1987, además se pudo evidenciar que la velocidad del retroceso aumento en los periodos de alta actividad sísmica del VNH. Finalmente se recomienda que las entidades pertinentes y tomadoras de decisiones empiecen a implementar políticas de acción y proyectos que contrarresten las afectaciones que se puedan generar por la desaparición del glaciar del VNH.

Síguenos

Biblioteca y Centro de Recursos

Sitio Biblioteca

Bases de datos

Catálogo Público (OPAC)

Chat Biblioteca

Revistas UManizales

Fondo Editorial

UManizales

Sitio UManizales

Oferta académica

SIGUM

Campus Virtual

Opened

Correo electrónico

Horario: lunes - viernes: 7:00 a.m. - 9:45 p.m. - sábados: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.

Correo electrónico: cridum@umanizales.edu.co / biblio_publicacion@umanizales.edu.co

Teléfono (606) 8879680 Ext: 1228 - 1229


Dirección: Cra 9 a # 19-03 Edificio histórico, piso 1

Manizales, Caldas

Colombia.

Tecnología DSpace implementada por