Logotipo del repositorio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Inicio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Comunidades
Filtrar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Alpala Aguilar, Jorge Armando"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2015-10-01
    Herramientas SIG para caracterizar la actividad volcánica del volcán Nevado del Huila (1996-2013)
    Alpala Aguilar, Jorge Armando; Ardila Fernández, Andrés Felipe; Montenegro Arboleda, Lady Susana
    En el presente trabajo, se realiza una caracterización de la actividad sísmica tipo volcano tectónica (VT) del Volcán Nevado del Huila (VNH), antes, durante y después de los episodios eruptivos de 2007, 2008 y 2009. Se escogió al volcán Nevado del Huila porque es uno de los volcanes más activos del país, su reciente reactivación en 2007 se convirtió en la primera erupción con registro instrumental para este volcán y los diferentes productos que fueron emitidos a superficie dan una idea del gran potencial de amenaza que representa para las poblaciones de su área de influencia. Con el fin de contribuir y generar más insumos para el análisis de la información proveniente de la red de vigilancia sísmica así como de sensores remotos, se estudian herramientas SIG y métodos de procesamiento de imágenes para poder analizar mejor la actividad volcánica. Los diferentes métodos que se usaron para la caracterización corresponden a métodos encontrados en revisión bibliográfica y otros que por la afinidad conceptual entre el método matemático de la herramienta y los datos que se tienen, permiten su uso y aplicación en este trabajo. Los resultados encontrados, evidencian que mediante el uso de las bandas térmicas de imágenes de satélite Landsat 5, 7 y 8, se puede hacer un seguimiento a las anomalías térmicas durante los periodos eruptivos del VNH, así como herramientas de densidad puntual, mapas de interpolación y animaciones 3D, permiten caracterizar fuentes sísmicas y observar patrones epicentrales e hipocentrales para analizar mejor la actividad del volcán.

Síguenos

Biblioteca y Centro de Recursos

Sitio Biblioteca

Bases de datos

Catálogo Público (OPAC)

Chat Biblioteca

Revistas UManizales

Fondo Editorial

UManizales

Sitio UManizales

Oferta académica

SIGUM

Campus Virtual

Opened

Correo electrónico

Horario: lunes - viernes: 7:00 a.m. - 9:45 p.m. - sábados: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.

Correo electrónico: cridum@umanizales.edu.co / biblio_publicacion@umanizales.edu.co

Teléfono (606) 8879680 Ext: 1228 - 1229


Dirección: Cra 9 a # 19-03 Edificio histórico, piso 1

Manizales, Caldas

Colombia.

Tecnología DSpace implementada por