Logotipo del repositorio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Inicio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Comunidades
Filtrar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Acevedo Urrego, Marcela"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/article2014-04-14
    Consumo de anfetaminas, para mejorar rendimiento académico, en estudiantes de la Universidad de Manizales, 2008
    Acevedo Urrego, Marcela; Arango Orozco, Lisa; Blandón Montoya, Liliana; Buelvas Soto, Liz l.; Carmona, Daybeth Vanessa; Castaño Castrillón, José Jaime; Castro Rocha, Betsy Carolina; Serna López, Juan Camilo; Trujillo Sandoval, Karol Susana
    Objetivo: Identificar la frecuencia del uso no medicado de anfetaminas y otras sustancias, para mejorar rendimiento académico, en estudiantes de la universidad de Manizales (Caldas, Colombia). Materiales y métodos: Se realizó un estudio de corte transversal. La población fue de 3616 estudiantes de todas las facultades de la universidad de Manizales, con una muestra representativa de 309 estudiantes. Se empleó una encuesta anónima, que permitió identificar el consumo de anfetaminas, otras sustancias relacionadas y factores asociados. Resultados: La edad promedio fue de 20,46 años, estrato medio. La muestra más numerosa fue de las facultades de Medicina (17,5%) y Derecho (16,8%). 32,8% informan consumir drogas como marihuana (68,9%), popper (26,9%), éxtasis (22,6%). 14,6% manifiestan consumir anfetaminas para mejorar rendimiento académico, otras sustancias son marihuana y cocaína, consumos asociados a época de parciales; este consumo resultó ser dependiente de la Facultad (Medicina 42,3%, Economía 16,7%) y semestre cursado (9° semestre 44%, 5° semestre 24,1%); 71% que consumió metilfenidato manifestó obtener resultados favorables. Como factores asociados a este consumo se encuentran el consumo de alcohol y el consumo de drogas en general. Conclusiones: El consumo de anfetaminas en esta universidad es alarmante, particularmente en las facultades de Medicina (42,3%) y Economía 16,7%. Para prevenir el abuso y consumo de sustancias para mejorar rendimiento académico, es necesaria una intervención integral, que contemple tanto aspectos personales del estudiante como de la institución.

Síguenos

Biblioteca y Centro de Recursos

Sitio Biblioteca

Bases de datos

Catálogo Público (OPAC)

Chat Biblioteca

Revistas UManizales

Fondo Editorial

UManizales

Sitio UManizales

Oferta académica

SIGUM

Campus Virtual

Opened

Correo electrónico

Horario: lunes - viernes: 7:00 a.m. - 9:45 p.m. - sábados: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.

Correo electrónico: cridum@umanizales.edu.co / biblio_publicacion@umanizales.edu.co

Teléfono (606) 8879680 Ext: 1228 - 1229


Dirección: Cra 9 a # 19-03 Edificio histórico, piso 1

Manizales, Caldas

Colombia.

Tecnología DSpace implementada por