Logotipo del repositorio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Inicio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Comunidades
Filtrar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Álvarez Vargas, Cristina"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 5 de 5
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/masterThesis
    Así hemos sido padres...Un aporte a la construcción de las representaciones sociales sobre paternidad.
    López Muñoz, Piedad Yolanda; Ladino Cárdenas, Norma Isabel; Álvarez Vargas, Cristina; Asesora
    La sociedad a través del tiempo ha vivido diversos sucesos políticos, económico, sociales, culturales y religiosos que han generado transformaciones frente a las maneras de ver, actuar y pensar de cada una de las instituciones que la componen. La familia como institución no ha sido ajena a ello, y como tal, se ha reconfigurado. En Colombia, fenómenos como el conflicto armando interno, el desplazamiento forzado, las luchas de grupos feministas por la reivindicación de los derechos de las mujeres y en general las nuevas formas de ser hombres y mujeres, han influenciado aún más dichos cambios.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/masterThesis
    Aspectos convivenciales que influyen en la transición del grado quinto al grado sexto: un estudio de caso. Institución Educativa María Mediadora, Sabaneta, Antioquia
    Álvarez Sepúlveda, Jorge Rolando; Arrubla Mateus, Wilson; Restrepo Noreña, Ana Milena; Álvarez Vargas, Cristina; Asesor
    El objetivo del presente artículo es exponer los resultados del trabajo de investigación titulado Influencia de los aspectos convivenciales en la transición del grado quinto al grado sexto: un estudio de caso en la Institución Educativa María Mediadora del Municipio de Sabaneta, el cual tuvo como propósito principal comprender los aspectos que inciden en dicha transición escolar, y como estos se relacionan con la convivencia al interior del aula. Utilizando un enfoque fenomenológico-hermenéutico (FH) desde Van Manen, y el método de estudio de caso a través de la técnica de entrevista semiestructurada que indagó a padres de familia, docentes y estudiantes del grado sexto por la transición escolar resultando que la convivencia en el aula de clase se relaciona con cambios en la adolescencia, la metodología del maestro y la transición escolar de quinto a sexto grado.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/masterThesis
    Comprensión de las prácticas de crianza de padres y madres oyentes con hijas e hijos sordos en la etapa de primera infancia, residentes en el municipio de Medellín
    Berrio Díaz, Javier Ignacio; Monsalve Correa, Yeimy; Álvarez Vargas, Cristina; Asesora
    La presente investigación busca comprender las prácticas de crianza con niñas y niños sordos, partiendo de la pregunta: ¿Cuáles son las prácticas de crianza que tienen los padres y madres oyentes con hijas e hijos sordos en la etapa de primera infancia, residentes en el municipio de Medellín. Está fundamentada a través de un estudio comprensivo de tipo cualitativo, el cual se refiere a las decisiones epistemológicas que permiten comprender el sentido de las prácticas de vida. Parte de un enfoque fenomenológico – hermenéutico, donde la fenomenología posibilita que los participantes reflexionen frente a lo que se quiere indagar, teniendo en cuenta sus interpretaciones y experiencias de vida.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/masterThesis
    Imaginarios sociales sobre la participación de la familia en la escuela
    Céspedes Álvarez, Jhon Jaime; Álvarez Vargas, Cristina; Asesor
    Este artículo presenta los resultados de la investigación cualitativa “Imaginarios sociales sobre participación de la familia en la escuela” adelantada en la I.E. de María, en Yarumal, Antioquia, Colombia, y cuyo objetivo principal fue indagar por los imaginarios sociales que tiene la comunidad educativa de la I.E frente a la participación de la familia en la escuela. A través de un ejercicio etnográfico que tuvo como técnicas la observación participante y la entrevista en profundidad, la comunidad educativa de la I.E. brindó información que llevó a descubrir tres categorías emergentes: presencia física, independencia juvenil, y acompañamiento familiar. El proceso de organización y análisis de datos llevó a concluir que los padres de estudiantes de secundaria se acercan menos a la I.E. bajo la idea que estos son más responsables e independientes; igualmente que el acompañamiento a los hijos en diferentes actividades es una forma de participación que se revierte en mejores resultados comportamentales y académicos; también se concluyó que las ausencias de los padres a la escuela por trabajo repotencian la idea que la escuela está para formar, bajo la concepción mercantilista de la educación como un servicio más; igualmente se concluyó que las intervenciones actuales de las familias en la I.E. son adecuadas y suficientes.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/masterThesis2016
    Los sentidos de familia que construyen los niños, niñas y adolescentes declarados en situación de adoptabilidad que habitan la Institución Autorizada para Desarrollar Programas de Adopción (IAPA) La Casita de Nicolás en Medellín, Antioquia
    Granda Ibarra, Claudia Patricia; Cano Gutiérrez, Maribel; Vargas Valencia, Mary Yanet; Álvarez Vargas, Cristina; Asesora
    La presente tesis tiene como objetivo explorar los sentidos de familia que construyen niños, niñas y adolescentes declarados en situación de adoptabilidad que habitan una Institución adaptada para programas de adopción –IAPA- , cómo se realizan en su interior diferentes prácticas socializadoras y el ejercicio de la responsabilidad con referencia a la crianza y protección de los menores que llegan a esta institución para el restablecimiento de sus derechos. El enfoque de esta investigación es el histórico-hermenéutico se fundamentó en las narrativas de los protagonistas los cuales fueron 5 niños, niñas adolescentes declarados en situación de adoptabilidad con una permanencia en la institución no menor a 5 años, que ingresaron entre los 4 y 5 años de edad y para el momento de la investigación contaban con edades entre 10 y 14 años. Sus narraciones dan cuenta de las prácticas de acogida, la forma en que se sienten protegidos, las tareas de formación que ven en sus cuidadores, las responsabilidades y normas que les fijan dentro de la institución La voz institucional para contrastar los ejes misionales que tiene la IAPA se escuchó por parte directora administrativa de La Casita de Nicolás complementando la información para la identificación de las categorías propuestas: “la familia como escenario que educa”, “la IAPA como espacio de acogida”, la responsabilidad con relación a las prácticas de acogida”, “la crianza como acontecimiento educativo”. Emergieron categorías como “el cuidado y los “sentimientos de desapego”.

Síguenos

Biblioteca y Centro de Recursos

Sitio Biblioteca

Bases de datos

Catálogo Público (OPAC)

Chat Biblioteca

Revistas UManizales

Fondo Editorial

UManizales

Sitio UManizales

Oferta académica

SIGUM

Campus Virtual

Opened

Correo electrónico

Horario: lunes - viernes: 7:00 a.m. - 9:45 p.m. - sábados: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.

Correo electrónico: cridum@umanizales.edu.co / biblio_publicacion@umanizales.edu.co

Teléfono (606) 8879680 Ext: 1228 - 1229


Dirección: Cra 9 a # 19-03 Edificio histórico, piso 1

Manizales, Caldas

Colombia.

Tecnología DSpace implementada por