Repositorio RIDUM

El arte para la construcción de sujetos políticos inmersos en el paro nacional: ¿Cómo los jóvenes de Cali toman como herramienta el arte callejero para una práctica de resistencia?

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Hernández Álvarez, Carolina
dc.contributor.author Varela Muñoz, Liliana
dc.date.accessioned 2022-10-21T16:44:29Z
dc.date.available 2022-10-21T16:44:29Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.uri https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/6154
dc.description.abstract Este artículo de resultados de corte cualitativo donde se pretende recopilar información con el fin de analizar datos desde una pequeña muestra sobre el impacto social del lenguaje representado las gráficas urbanas. Entendiendo que es un boceto literario Geopoético descriptivo permiten al graffiti hablar por medio de las representaciones culturales significando diversos contextos, utilizando la narrativa etnográfica como medio que posibilita la relación de historia, suceso y realidad a través de sujetos políticos. El arte callejero, es el paisajismo que narra la ciudad, la fotografía se convierte en un instrumento de discusión fenomenológico que nos permite enfocar esos discursos propios elaborados por ese mundo de la experiencia vital que la imagen nos proyecta, en esta puesta de resultados analíticos. Busca como objetivo comprender el estallido social, en los que las y los jóvenes participan y comunican, a través del arte, la precarización, pero a su vez la resistencia que juega como papel de visibilidad de sujetos políticos. Y es entorno al arte callejero que se resignifica a través de esta geopoética, “El arte de resistir”, Estas brechas y paradigmas pretende explicar la naturaleza de ser joven sustentado desde un análisis narrativo, por medio de una encuesta realizada a 112 jóvenes en un rango de edades entre los 13 y los 25 años, con el ánimo de ampliar la visión utilizando una estrategia de recolección de datos reflejado en opiniones concretas de los y las jóvenes en la ciudad Santiago de Cali, se convierte en una esencia y veracidad para construir conocimiento circundante epistémico no desde el problema del conocimiento sino desde el enfoque narrativo y su apreciación por la interpretación de los sucesos en el contexto del arte callejero como un dispositivo necesario para recorrer, conocer, comprender el territorio y resignificar estos espacios-otros, horizontes que integran el trayecto en relación con la foto palabra, el graffiti y las culturas en los devenires de hoy. spa
dc.format application/pdf spa
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Universidad de Manizales spa
dc.relation.hasversion info:eu-repo/semantics/publishedVersion spa
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es spa
dc.subject Desarrollo social spa
dc.subject Narrativa etnográfica spa
dc.subject Geopoética spa
dc.subject Subjetividad Política spa
dc.subject Arte callejero spa
dc.subject Paro Nacional - Colombia spa
dc.title El arte para la construcción de sujetos políticos inmersos en el paro nacional: ¿Cómo los jóvenes de Cali toman como herramienta el arte callejero para una práctica de resistencia? spa
dc.type info:eu-repo/semantics/article spa
dc.rights.cc Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 spa
thesis.degree.level Maestría spa
thesis.degree.grantor Universidad de Manizales spa
thesis.degree.discipline Maestría en Educación y Desarrollo Humano, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. spa
thesis.degree.name Magíster en Educación y Desarrollo Humano spa
dc.rights.accesRights info:eu-repo/semantics/openAccess spa


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es