Abstract:
El estudio de los factores de riesgo psicosocial ha cobrado vital importancia durante los últimos años, por considerarse tema fundamental en la salud de los trabajadores además por considerarse que sus secuelas han mostrado el incremento de las afectaciones de salud en los trabajadores. La presente investigación aborda el tema de estrés laboral como resultado de la interacción entre las características de la persona y las demandas del medio, es considerado éste un tema relevante en la actualidad por afectar no solamente la salud de los trabajadores sino por las consecuencias en el rendimiento laboral. El estrés se puede manifestar a través de síntomas fisiológicos como dolores de cabeza o de espalda, problemas digestivos, trastornos del sueño, depresión, ansiedad, ira, frustración, entre otros. Es por ello que los gerentes de talento humano deben estar atentos para identificar si los colaboradores de su organización están padeciendo de algunos de estos síntomas y hacer las intervenciones que sean del caso, partiendo de la base que desde el principio se deben tomar las medidas que sean necesarias para crear ambientes sanos de trabajo lo que redundará en beneficio de todos. El objetivo del presente estudio descriptivo consistió en determinar mediante preguntas cerradas si los colaboradores de instituciones de salud públicas en Colombia padecen de síntomas asociados con el estrés laboral con el fin de que a partir de los resultados las instituciones participantes puedan definir políticas que les ayuden a contrarrestar dichos efectos con base en los resultados obtenidos. Se eligió una muestra no probabilística intencional de 127 personas compuesta por colaboradores de distintas instituciones de salud públicas en Colombia. Los resultados evidenciaron que la mayoría de los encuestados estuvieron inclinados hacia la opción de casi nunca haber padecido síntomas asociados a estrés laboral, sin embargo es necesario indicar que los resultados muestran una gran desviación entre sí, lo cual indica que puede haber condiciones de heterogeneidad entre las personas encuestadas, las cuales se analizarán más adelante.