Abstract:
El análisis cualitativo de las realidades sociales de la Seguridad Social en
Colombia, surge dentro un marco normativo de la legislación Colombiana atraves de
principios y derechos fundamentales como lo caracteriza la Constitución Política de
Colombia de proteger a los ciudadanos en cuanto a la salud en Colombia
A partir de la ley 100 de 1.993, muchas han sido las leyes y reformas legales, en busca de nuevas soluciones a los problemas del sistema de salud en Colombia.
En este sentido, las realidades sociales de la Seguridad Social- Salud, se
entienden a partir de los derechos fundamentales, y de las realizaciones sociales de
cada país, entendidas éstas, como todos aquellos componentes que permiten lograr la
eficiencia y eficacia de los derechos. Es por ello, que ante la relevante diferencia entre
ricos y pobres, que indiscutiblemente se constituye en una vulneración a la dignidad y a
los derechos, hace que la realidad de los acontecimientos cotidianos cuestione la
relevancia que las realidades sociales tienen para la superación de las condiciones en busca de nuevas soluciones a los problemas del sistema de salud en Colombia.
En este sentido, las realidades sociales de la Seguridad Social- Salud, se
entienden a partir de los derechos fundamentales, y de las realizaciones sociales de
cada país, entendidas éstas, como todos aquellos componentes que permiten lograr la
eficiencia y eficacia de los derechos. Es por ello, que ante la relevante diferencia entre
ricos y pobres, que indiscutiblemente se constituye en una vulneración a la dignidad y a
los derechos, hace que la realidad de los acontecimientos cotidianos cuestione la
relevancia que las realidades sociales tienen para la superación de las condiciones en la salud.
¿Se ha mejorado la equidad en términos a nivel de salud de los colombianos?
Para Francisco José Yepes Luján, la salud, el panorama que se presenta a partir
de los estudios revisados muestra una situación en la cual se manifiestan problemas en el acceso a los servicios de salud de la población asegurada, existencia de inequidades en el acceso entre los diferentes regímenes de aseguramiento y serios problemas en la equidad de los resultados y la calidad de los servicios. Mirado desde la óptica de cuáles resultados pueden considerarse como positivos y cuáles como negativos, la literatura permite seleccionar los siguientes dentro de la lista de los positivos: El aumento en la cobertura del aseguramiento total, contributivo y subsidiado. La disminución del gasto de bolsillo. La mayor equidad en el aseguramiento mediante la disminución de los diferenciales urbano-rurales, por edad y nivel educativo. La mejor
focalización de los subsidios en los más pobres. El mayor acceso a los servicios de
salud por la población asegurada. El aumento de las coberturas del aseguramiento,
que ha sido presentado como el gran logro de la reforma, tiene múltiples limitaciones.
La inequidad estructural en los paquetes de servicios, que ofrecen menos a
quienes más necesitan, lo cual ya implica una seria barrera de acceso para los más
pobres. Por supuesto, las presentaciones de los porcentajes de cobertura logrados con
el aseguramiento, cuando no explicitan estas limitaciones, no reflejan la realidad y son
desorientadoras. En cuanto a la mayor equidad en el aseguramiento mediante la disminución en los diferenciales urbano-rurales, por edad y nivel educativo, igualmente tiene que ser relativizado debido a que los diferenciales se han disminuido fundamentalmente a costa del aseguramiento subsidiado que es el que menor cobertura de servicios ofrece. (Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia).
Este criterio abre la posibilidad de evaluar muchas otras dimensiones que son
constantemente ignoradas, y puede ser combinado con otros enfoques alternativos.