Repositorio RIDUM

Los problemas cotidianos, una visión desde los jóvenes de la Institución Educativa Marco Fidel Suárez en el Carmen de Atrato Chocó

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Rivera Saavedra, Sebastián
dc.date.accessioned 2014-10-13T20:59:19Z
dc.date.available 2009
dc.date.available 2014-10-13T20:59:19Z
dc.date.issued 2014-10-13
dc.identifier.uri https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/1810
dc.description.abstract Esta tesis es un estudio descriptivo orientado desde el enfoque Empírico Analítico, basado en las informaciones obtenidas a partir de los instrumentos aplicados a jóvenes, padres de familia y profesionales que tienen contacto permanente con éstos en la Institución Educativa Marco Fidel Suárez del municipio de Carmen de Atrato Chocó. El estudio se organiza en siete capítulos, el primero contiene el planteamiento del problema, en el cual se describe la problemática en cuestión de manera clara y precisa, se hace la justificación que motiva el desarrollo del proyecto, se plantean los objetivos, tanto generales como específicos que se pretenden alcanzar con el desarrollo de la investigación. El segundo capitulo contiene el marco referencial donde se desarrollan los antecedentes que orientaron dicho estudio y se trataron cuatro temas relacionadas con el objeto de la investigación, tales como: características de los jóvenes, problemáticas sociales, la formación de los jóvenes una responsabilidad de la institución y del docente y los valores como estrategia en la formación de esta franja generacional. El tercer capitulo engloba la hipótesis formulada de la siguiente manera: El ambiente institucional y los referentes adultos son determinantes en la manera como los jóvenes resuelven sus problemas cotidianos. El cuarto esta constituido por la descripción problémica, en la que se da cuenta de las variables que orientan el estudio, cada una con dimensiones e indicadores. El quinto corresponde al diseño metodológico que plantea el enfoque de investigación, la caracterización de la población, la muestra y los instrumentos utilizados para la recolección de la información. Se hace un análisis del referente contextual para contrastar la información tanto de la institución como del municipio con la problemática vivenciada por los jóvenes. El sexto capítulo hace relación al análisis y el último aparte contiene las conclusiones de la investigación. spa
dc.format application/pdf spa
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Universidad de Manizales spa
dc.relation.hasversion info:eu-repo/semantics/publishedVersion spa
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es spa
dc.subject Juventud spa
dc.subject Solución de problemas spa
dc.subject Valores sociales spa
dc.subject Toma de decisiones spa
dc.subject Realidad social spa
dc.subject Vida cotidiana spa
dc.subject Responsabilidad del docente spa
dc.subject Medio social spa
dc.subject Análisis de contenido spa
dc.subject Estudiante de secundaria spa
dc.subject Ambiente educacional spa
dc.subject Percepción de la realidad spa
dc.subject Relaciones interpersonales spa
dc.title Los problemas cotidianos, una visión desde los jóvenes de la Institución Educativa Marco Fidel Suárez en el Carmen de Atrato Chocó spa
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis spa
dc.rights.cc Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 spa
thesis.degree.level Maestría spa
thesis.degree.grantor Universidad de Manizales spa
thesis.degree.discipline Maestría en Educación y Desarrollo Humano, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. spa
thesis.degree.name Magister en Educación y Desarrollo Humano spa
dc.rights.accesRights info:eu-repo/semantics/openAccess spa


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es