Repositorio RIDUM

Los pescantes como estrategia didáctica, potenciadora de la comprensión del concepto de fraccionario en estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa Fundadores

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Cardozo Garces, Juan Diego
dc.date.accessioned 2014-06-25T15:01:23Z
dc.date.available 2007
dc.date.available 2014-06-25T15:01:23Z
dc.date.issued 2014-06-25
dc.identifier.uri https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/1489
dc.description.abstract Desde el perfil investigativo, es un hecho que las matemáticas en educación son una ciencia compleja que incita al manejo de un alto grado de comprensión, sobre el cual los estudiantes desarrollan notables facultades que son de gran valor en el desarrollo de su vida. Este estudio investigativo se ubica dentro del conjunto de propuestas didácticas que estudian los procesos de enseñanza - aprendizaje de los contenidos matemáticos en educación primaria y en forma puntual del concepto de número fraccionario en los estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa Fundadores ubicada en el municipio de Montenegro en el departamento del Quindío. Desde los primeros años de escolaridad los educandos Implementan dentro de su lenguaje cotidiano, expresiones que se relacionan con los números fraccionarios o racionales, las cuales son vivenciadas desde los niveles iníciales en primaria, pero solo en grado tercero es donde se exigen como un 1estándar básico de calidad, el cual, cubre el objetivo puntual de identificar las situaciones de medición donde se utilizan fracciones comunes. Es así que solo durante los dos últimos grados de la básica (es decir, estudiantes de 8 a 12 años) es donde se centra la idea de introducir las fracciones como un nuevo lenguaje simbólico de trabajo acorde a la etapa de desarrollo . (Morales, 2006, p. 4). Son muchas las investigaciones que referentes al estudio de las fracciones sean desarrollado, entre los que se destacan Brousseau (1983); Figueras (1988); LIinares y Sánchez (1988); Kieren (1993); Gairín (1999, 2001); Escolano (2002 a, b, 2004); Morcote y Flores (2001); Ferreira (2005). Sus propuestas responden al análisis del lenguaje, simbolización, concepciones y dificultades didácticas que se presentan en el proceso de instrucción de los números fraccionarios. Estas razones, y teniendo en cuenta la diversidad de relaciones donde se aprovechan las cantidades fraccionarias para el común desarrollo de la vida, las nociones ya generadas desde diferentes estudios de investigación y sobre ello a su vez la exposición de los diferentes problemas de índole didáctica que se presentan en el proceso de enseñanza aprendizaje, fueron las causas que dieron origen al estudio que se desarrollo. Con la implementación de la propuesta se describen los procesos de aprendizaje del concepto de fracción en los estudiantes de grado cuarto de la institución en mención, por medio de la implementación de la estrategia didáctica de los pescantes, que fueron unas estructuras creadas en las Islas Canarias para apoyar el transporte de víveres, los cuales estaban sometidos a cortos embarques limitados por los problemas de descomposición y perdida de calidad y precio. El origen como recurso didáctico se dio partiendo de su fácil trascripción en material manipulable que permitían por medio de la generación de 8 triángulos isósceles de la misma superficie, el estudio de casi todos los contenidos relacionados con las fracciones que se imparte en primaria, además del posible análisis de escalas, polígonos, poliedros, simetrías, trigonometría (Morales, 2006, p. 5). El propósito de la investigación se centró en la implementación de la herramienta didáctica de los pescantes y por medio de ella se descubrió que acrecienta la comprensión del concepto de fraccionario en los estudiantes de grado cuarto , ofreciendo directrices claras dentro del proceso de enseñanza y delinea los ritmos de aprendizaje que desarrollan los estudiantes en la representación e identificación de cantidades, el conocimiento de expresiones equivalentes y la forma como plantean, interpretan y solucionan las situaciones problemáticas Simples que se les presentan alusivas a dicho concepto. La Implementación de este estudio permitió realizar aportes de calidad a nivel interno en la perspectiva didáctica de la enseñanza de las fracciones, hecho que Puede ser vinculado dentro del plan de mejoramiento de la calidad del área de matemáticas exigido a todas las instituciones educativas del país. Se generó también un caracterización de los procesos de aprendizaje de las fracciones por medio de la herramienta pescante con énfasis constructivista cooperativo en un grupo llamado experimental en paralelo a otro grupo llamado control quien fue tratado bajo una dinámica tradicional. A nivel externo en el ofrecimiento de algunas pautas que incentiven a los docentes a ajustarla en sus campos conceptuales y operativos de desempeño, o ha concebir nuevas apreciaciones didácticas que se conviertan en instrumento de apoyo del proceso de enseñanza aprendizaje. El enfoque metodológico es de orden cuantitativo, ubicado dentro de la línea de desarrollo cuasiexperimental mediante la modalidad de investigación en el aula, la cual se implementó en tres fases de trabajo. La primera que se dedica a determinar los concepciones iníciales y preconceptos sobre fraccionarios que manejan los estudiantes del grado cuarto de primaría de la institución de estudio, se pasa luego a la implementación de la estrategia didáctica de los pescantes y por último la descripción cuantitativa con algunos momentos cualitativos de los resultados obtenidos. El proceso metodológico se desarrollo apoyado en dos instrumentos esenciales que son unos talleres estructurados según planteamientos de las pruebas saber que se conocen como pretest y postest y evalúan los pre saberes en donde se descubrió el bajo nivel de formación que tenían los estudiantes sobre la temática tratada y elsegundo que midió el estado final del procesos de aprendizaje de las fracciones en los estudiantes del grado cuarto en donde se proponen un conjunto de rasgos significativos que optimizan el proceso de enseñanza aprendizaje. El otro instrumento que se aplicó fue una guía de observación apoyada al tiempo en el desarrollo de cuatro talleres aplicativos, uno por cada indicador, los cuales permitieron establecer una relación cualitativa cuantitativa de los resultados obtenidos describiendo el conjunto de factores que facilitan o dificultan el proceso de aprendizaje de las fracciones. spa
dc.format application/pdf spa
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Universidad de Manizales spa
dc.relation.hasversion info:eu-repo/semantics/publishedVersion spa
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es spa
dc.subject Matemáticas spa
dc.subject Material de enseñanza spa
dc.subject Educación primaria spa
dc.title Los pescantes como estrategia didáctica, potenciadora de la comprensión del concepto de fraccionario en estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa Fundadores spa
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis spa
dc.rights.cc Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 spa
thesis.degree.level Maestría spa
thesis.degree.grantor Universidad de Manizales spa
thesis.degree.discipline Maestría en Educación Docencia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. spa
thesis.degree.name Magister en Educación Docencia spa
dc.rights.accesRights info:eu-repo/semantics/openAccess spa


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es