dc.description.abstract |
En la presente investigación la discusión sobre el cine animado (digital y 3D) trae
consigo varios aspectos, en primer lugar, se piensa sobre la historia del cine en
general, los datos históricos del cine de animación, el desarrollo de las técnicas
fílmicas, sus antecesores: el cómic y el animé, la mención sobre la representativa
industria de animación: The Walt Disney, y un breve análisis de las expresiones de
huella, traza, forma y mensaje introducido al cine animado.Un segundo aspecto sobre la discusión del cine animado permite pensar en una estructura, en la estructura del relato en general y posteriormente en la estructura
del relato fílmico. Sobre la teoría de la estructura del relato o Texto Narrativo se
citan a algunos autores como Ronald Barthes y Todorov, quienes hacen una aproximación a una lógica narrativa del relato. Seguidamente los autores del libro Estética del cine, David Bordwell y Ramón Carmona, exponen cada uno de ellos una teoría de la narración desde el relato fílmico. La teoría del modelo actancial de Greimas es el tercer aspecto que se plantea en la discusión que se ha sugerido para abordar el tema del cine de animación, pues en dicho modelo la Gramática Narrativa permite observar las relaciones entre las acciones de los personajes que paso a paso se presentan entre los niveles del relato. De la discusión sobre la disposición del Texto Narrativo y la teoría del modelo actancial se escogen ciertos elementos de análisis que orientan la investigación hacia una estructura más definida y concreta que permite sugerir un tipo de lector modelo en el marco de la teoría de Competencias Narrativas que se expone como un orden subyacente del texto y un orden subyacente del espectador. |
spa |