Abstract:
En el presente trabajo se propuso como objetivo evaluar los impactos ambientales, económicos y sociales ocasionados por la antracnosis en el cultivo de ñame criollo cultivado por los productores del municipio de Colosó, Sucre, Colombia. Se siguió una metodología cuantitativa de corte descriptivo del que participó una muestra de 135 productores de ñame de distintas veredas, seleccionados por la Unidad de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA) del municipio de Colosó. Los principales resultados muestran un análisis sociodemográfico que caracterizan a campesinos, en su mayoría hombres 96%), de origen mestizo (91,6%), con edades ubicadas en alta proporción (55%) en el rango de los 41 y 60 años; en cuanto al nivel de estudios, la gran mayoría ha cursado estudios primarios (56,5%) y de bachillerato (20,6%), quienes habitan en viviendas propias (80,1%) por lo general; manifiestan contar con un ingreso mensual que oscila entre los $300 a $700 mil entre la gran mayoría (98,4%). La caracterización de los sistemas de producción arroja siembras que van de 1 a 1.75 hectáreas principalmente (60,1%), con escasa asistencia técnica, donde el 84,7% manifiesta cultivar ñame criollo a pesar las pérdidas hasta del 84,7% a causa de la antracnosis.